TÃtulo : |
Privación de libertad en adolescentes : análisis de las prácticas judiciales en Montevideo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Maximiliano DUARTE ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay |
Editorial: |
UNICEF, FJD |
Fecha de publicación: |
jun. 2017 |
Colección: |
Observatorio del Sistema Judicial |
Número de páginas: |
44 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-92-806-4887-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El informe evidencia el impacto negativo del régimen especial de la Ley 19.055 y la distancia que existe entre el principio de excepcionalidad consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y legislación y prácticas a nivel nacional. El 80 % de los adolescentes que llegaron a las sedes judiciales de Montevideo fueron privados de libertad como medida cautelar (63 % en internación y 17 % con arresto domiciliario) y el 52,6 % tuvo una sentencia privativa de libertad. Los datos muestran un aumento del 20 % en el uso de la privación de libertad de adolescentes: en 2005 esta pena alcanzaba al 41,4 % de los adolescentes, mientras que en 2013 llegó al 60 %. Por otra parte, se arroja evidencia sobre cómo la vulnerabilidad social de los adolescentes tiende a endurecer las penas en lugar de disminuirlas. |
Privación de libertad en adolescentes : análisis de las prácticas judiciales en Montevideo [texto impreso] / Maximiliano DUARTE ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - [S.l.] : UNICEF, FJD, jun. 2017 . - 44 p. - ( Observatorio del Sistema Judicial) . ISBN : 978-92-806-4887-4 Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El informe evidencia el impacto negativo del régimen especial de la Ley 19.055 y la distancia que existe entre el principio de excepcionalidad consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y legislación y prácticas a nivel nacional. El 80 % de los adolescentes que llegaron a las sedes judiciales de Montevideo fueron privados de libertad como medida cautelar (63 % en internación y 17 % con arresto domiciliario) y el 52,6 % tuvo una sentencia privativa de libertad. Los datos muestran un aumento del 20 % en el uso de la privación de libertad de adolescentes: en 2005 esta pena alcanzaba al 41,4 % de los adolescentes, mientras que en 2013 llegó al 60 %. Por otra parte, se arroja evidencia sobre cómo la vulnerabilidad social de los adolescentes tiende a endurecer las penas en lugar de disminuirlas. |
|