
Información del autor
Autor INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : 2018. Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay : Modelo de intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: María G. MORAIS DE RAMIREZ ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Uruguay) ; Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (Uruguay) ; Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PODER JUDICIAL (Uruguay) Editorial: Poder Judicial, FGN, INAU, INISA, ANONG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 Idioma : Español (spa) Resumen: Se presenta un modelo de intervención para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia, para adolescentes en conflicto con la ley penal. El documento es resultado de una mesa de trabajo interinstitucional y expone un conjunto de principios, directrices y pautas metodológicas para organizar y orientar la ejecución dichas sanciones. 2018. Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay : Modelo de intervención [texto impreso] / María G. MORAIS DE RAMIREZ ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Uruguay) ; Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (Uruguay) ; Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PODER JUDICIAL (Uruguay) . - [S.l.] : Poder Judicial, FGN, INAU, INISA, ANONG, 2018 . - 144.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se presenta un modelo de intervención para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia, para adolescentes en conflicto con la ley penal. El documento es resultado de una mesa de trabajo interinstitucional y expone un conjunto de principios, directrices y pautas metodológicas para organizar y orientar la ejecución dichas sanciones. Documentos electrónicos
![]()
Modelo_sanciones_no_privativas_libertadAdobe Acrobat PDF
Título : Derecho a crecer en familia : Hacia un modelo alternativo a la internación Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) Editorial: UNICEF, INAU Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 89 p Idioma : Español (spa) Resumen: Este libro recoge las ponencias presentadas en el seminario “Derecho a crecer en familia. Hacia un modelo alternativo a la internación”, organizado por UNICEF e INAU, que tuvo lugar en el mes de junio de 2015.
Actualmente se sabe, con total evidencia, que la institucionalización produce efectos negativos en el desarrollo de los niños, con especial preocupación en la primera infancia y, más aún, cuando se trata de internaciones tempranas y prolongadas. Este seminario surgió ante la preocupación por profundizar en la construcción de modelos alternativos a la internación en hogares de niños, niñas y adolescentes que pierden o ven interrumpido el cuidado de sus familias de origen.
Esta publicación cuenta con los aportes de especialistas nacionales y extranjeros en el campo jurídico, y el de las neurociencias que se presentaron en el seminario. También da a conocer experiencias de países de Europa y de la región, orientadas a la transformación de los sistemas de protección y la generación de nuevas condiciones institucionales para que los niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos familiares y en tramas vinculares significativas, adecuadas y saludables para su desarrollo.Derecho a crecer en familia : Hacia un modelo alternativo a la internación [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) . - [S.l.] : UNICEF, INAU, 2015 . - 89 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Este libro recoge las ponencias presentadas en el seminario “Derecho a crecer en familia. Hacia un modelo alternativo a la internación”, organizado por UNICEF e INAU, que tuvo lugar en el mes de junio de 2015.
Actualmente se sabe, con total evidencia, que la institucionalización produce efectos negativos en el desarrollo de los niños, con especial preocupación en la primera infancia y, más aún, cuando se trata de internaciones tempranas y prolongadas. Este seminario surgió ante la preocupación por profundizar en la construcción de modelos alternativos a la internación en hogares de niños, niñas y adolescentes que pierden o ven interrumpido el cuidado de sus familias de origen.
Esta publicación cuenta con los aportes de especialistas nacionales y extranjeros en el campo jurídico, y el de las neurociencias que se presentaron en el seminario. También da a conocer experiencias de países de Europa y de la región, orientadas a la transformación de los sistemas de protección y la generación de nuevas condiciones institucionales para que los niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos familiares y en tramas vinculares significativas, adecuadas y saludables para su desarrollo.Documentos electrónicos
![]()
Derecho a crecer en familiaAdobe Acrobat PDFGuía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de salud / INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay)
![]()
Título : Guía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de salud Tipo de documento: texto impreso Autores: INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA (Uruguay) ; UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana FALCA
Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Resumen: Presenta algunos lineamientos concretos que orienten la praxis de los operadores de la salud y pretende contribuir al necesario proceso de adecuación de las prácticas institucionales a los estándares de protección de los derechos humanos de las personas menores de edad contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Guía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de salud [texto impreso] / INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay); INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA (Uruguay) ; UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana FALCA . - UY : UNICEF, 2012.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Presenta algunos lineamientos concretos que orienten la praxis de los operadores de la salud y pretende contribuir al necesario proceso de adecuación de las prácticas institucionales a los estándares de protección de los derechos humanos de las personas menores de edad contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Documentos electrónicos
![]()
Guía: Los derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de saludAdobe Acrobat PDF
Título : Itinerarios para educadores : aproximación al trabajo socioeducativo con adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Hermán LAHORE ; Diego SILVA BALERIO ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) Editorial: INAU, LA BARCA Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 87 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-98-895-8 Idioma : Español (spa) Resumen: Material de apoyo para quienes desarrollan trabajo socioeducativo con adolescentes. Se proponen conceptos desde donde pensar y actuar, que fundamentan la acción educativa orientada a generar condiciones de aprendizaje que amplíen su capacidad para la participación social.
Este documento fue elaborado en el marco del Proyecto de fortalecimiento y desarrollo de programas de atención a adolescentes de 12 a 18 años del Instituto Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).Itinerarios para educadores : aproximación al trabajo socioeducativo con adolescentes [texto impreso] / LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Hermán LAHORE ; Diego SILVA BALERIO ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) . - [S.l.] : INAU, LA BARCA, 2013 . - 87 p.
ISBN : 978-9974-98-895-8
Idioma : Español (spa)
Resumen: Material de apoyo para quienes desarrollan trabajo socioeducativo con adolescentes. Se proponen conceptos desde donde pensar y actuar, que fundamentan la acción educativa orientada a generar condiciones de aprendizaje que amplíen su capacidad para la participación social.
Este documento fue elaborado en el marco del Proyecto de fortalecimiento y desarrollo de programas de atención a adolescentes de 12 a 18 años del Instituto Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).Documentos electrónicos
![]()
Itinerarios para educadoresAdobe Acrobat PDF