TÃtulo : |
Aportes para la intervención en maltrato y abuso sexual infantil y adolescente : dirigido a operadores psicosociales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; ANDENES (Uruguay), Autor ; INAU. SIPIAV (Uruguay), Autor ; Gianella PERONI, Autor ; Jimena PRATO, Autor |
Editorial: |
UNICEF |
Fecha de publicación: |
Abr. 2012 |
Otro editor: |
ANDENES, SIPIAV |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este material pretende orientar las intervenciones de los técnicos y operadores de las instituciones en contacto con la población infantil y adolescente, a la hora de dar respuesta a situaciones de maltrato y abuso sexual en los territorios. Se presenta una definición conceptual de violencia familiar, un análisis de los impactos del maltrato en niños y niñas, y el desarrollo de modelos de intervención e instrumentos para lograr la intervención integral: el trabajo en red, las redes temáticas y redes focales, y las intervenciones terapéuticas. |
Nota de contenido: |
Se trata de elaboraciones que surgieron del trabajo en territorio con operadores y representantes de instituciones vinculadas a la infancia en varios departamentos del paÃs, en el marco del proyecto Redes de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente al Maltrato y al Abuso Sexual Infantil. |
Aportes para la intervención en maltrato y abuso sexual infantil y adolescente : dirigido a operadores psicosociales [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; ANDENES (Uruguay), Autor ; INAU. SIPIAV (Uruguay), Autor ; Gianella PERONI, Autor ; Jimena PRATO, Autor . - UY : UNICEF : [S.l.] : ANDENES, SIPIAV, Abr. 2012. Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Este material pretende orientar las intervenciones de los técnicos y operadores de las instituciones en contacto con la población infantil y adolescente, a la hora de dar respuesta a situaciones de maltrato y abuso sexual en los territorios. Se presenta una definición conceptual de violencia familiar, un análisis de los impactos del maltrato en niños y niñas, y el desarrollo de modelos de intervención e instrumentos para lograr la intervención integral: el trabajo en red, las redes temáticas y redes focales, y las intervenciones terapéuticas. |
Nota de contenido: |
Se trata de elaboraciones que surgieron del trabajo en territorio con operadores y representantes de instituciones vinculadas a la infancia en varios departamentos del paÃs, en el marco del proyecto Redes de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente al Maltrato y al Abuso Sexual Infantil. |
|