
Materias



TÃtulo : 2018. Las polÃticas públicas dirigidas a la infancia : Aportes desde el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Verónica AMARANTE, Compilador ; Juan Pablo LABAT, Compilador Editorial: CEPAL, MIDES, UNICEF Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 224 p Idioma : Español (spa) 2018. Las polÃticas públicas dirigidas a la infancia : Aportes desde el Uruguay [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Verónica AMARANTE, Compilador ; Juan Pablo LABAT, Compilador . - [S.l.] : CEPAL, MIDES, UNICEF, 2018 . - 224 p.
Idioma : Español (spa)Documentos electrónicos
![]()
Políticas públicas dirigidas a infancia UruguayAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : 2018. Niños, niñas y adolescentes conectados : Informe Kids Online Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: MatÃas DODEL ; Carola KWEKSILBER ; Florencia AGUIRRE ; Inés MENDEZ Editorial: Global Kids Online, UNICEF, Plan Ceibal, Unesco, Agesic, UCU Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 152 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4934-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIGITALES> Resumen: Este documento, realizado junto a Agesic, Plan Ceibal, Unesco y la Universidad Católica del Uruguay, busca constituirse en un insumo para el debate en torno a las oportunidades y los peligros del uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes uruguayos, al presentar los principales resultados de un estudio empÃrico y sistemático.
El informe forma parte de Global Kids Online, un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas a nivel nacional sobre el uso de internet por parte de los niños mediante la creación de una red mundial de investigadores y expertos.
Global Kids Online se desarrolló como una iniciativa de colaboración entre la Oficina de Investigación de UNICEF-Innocenti; la Escuela de EconomÃa y Ciencias PolÃticas de Londres (LSE), y la red EU Kids Online.2018. Niños, niñas y adolescentes conectados : Informe Kids Online Uruguay [texto impreso] / MatÃas DODEL ; Carola KWEKSILBER ; Florencia AGUIRRE ; Inés MENDEZ . - [S.l.] : Global Kids Online, UNICEF, Plan Ceibal, Unesco, Agesic, UCU, 2018 . - 152 p.
ISBN : 978-92-806-4934-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIGITALES> Resumen: Este documento, realizado junto a Agesic, Plan Ceibal, Unesco y la Universidad Católica del Uruguay, busca constituirse en un insumo para el debate en torno a las oportunidades y los peligros del uso de internet por parte de los niños, niñas y adolescentes uruguayos, al presentar los principales resultados de un estudio empÃrico y sistemático.
El informe forma parte de Global Kids Online, un proyecto de investigación internacional que tiene como objetivo generar y mantener una base rigurosa de pruebas comparativas a nivel nacional sobre el uso de internet por parte de los niños mediante la creación de una red mundial de investigadores y expertos.
Global Kids Online se desarrolló como una iniciativa de colaboración entre la Oficina de Investigación de UNICEF-Innocenti; la Escuela de EconomÃa y Ciencias PolÃticas de Londres (LSE), y la red EU Kids Online.Documentos electrónicos
![]()
Kids Online UruguayAdobe Acrobat PDF2018. Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay / MarÃa G. MORAIS DE RAMIREZ
![]()
TÃtulo : 2018. Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay : Modelo de intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa G. MORAIS DE RAMIREZ ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Uruguay) ; Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (Uruguay) ; Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PODER JUDICIAL (Uruguay) Editorial: Poder Judicial, FGN, INAU, INISA, ANONG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 Idioma : Español (spa) Resumen: Se presenta un modelo de intervención para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia, para adolescentes en conflicto con la ley penal. El documento es resultado de una mesa de trabajo interinstitucional y expone un conjunto de principios, directrices y pautas metodológicas para organizar y orientar la ejecución dichas sanciones. 2018. Sanciones no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay : Modelo de intervención [texto impreso] / MarÃa G. MORAIS DE RAMIREZ ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Uruguay) ; Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (Uruguay) ; Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PODER JUDICIAL (Uruguay) . - [S.l.] : Poder Judicial, FGN, INAU, INISA, ANONG, 2018 . - 144.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se presenta un modelo de intervención para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia, para adolescentes en conflicto con la ley penal. El documento es resultado de una mesa de trabajo interinstitucional y expone un conjunto de principios, directrices y pautas metodológicas para organizar y orientar la ejecución dichas sanciones. Documentos electrónicos
![]()
Modelo_sanciones_no_privativas_libertadAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : 2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafÃos para las polÃticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 40 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4912-3 Idioma : Español (spa) Resumen: Se analiza el desafÃo de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurÃdico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de polÃtica de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores Ãndices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
2018. Trayectorias educativas en Uruguay : Principales rasgos, tendencias y desafÃos para las polÃticas públicas [texto impreso] / Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - 2018 . - 40 p.
ISBN : 978-92-806-4912-3
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se analiza el desafÃo de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurÃdico y en compromisos internacionales a los que ha adherido en las últimas décadas, pero también son objetivos de polÃtica de los cuales depende el logro de un mayor grado de desarrollo humano, de mayores niveles de bienestar y de menores Ãndices de inequidad.
La educación es concebida como un derecho de todos los ciudadanos, un bien público que los Estados deben tutelar y garantizar, un espacio inclusivo y una palanca para el desarrollo de las sociedades. En este sentido, es necesario adoptar prácticas que contribuyan a que las personas desplieguen al máximo sus capacidades y habilidades.
Alcanzar el egreso universal de la educación media básica puede requerir, además de transformaciones estructurales que aborden los contenidos curriculares y el régimen académico, un acompañamiento a las trayectorias educativas: un seguimiento planificado, personalizado e intensivo de un segmento considerable de cada cohorte de estudiantes, que refuerce sus aprendizajes, les ofrezca medidas alternativas a la repetición (como única medida de remedición educativa) y prevenga trayectorias de desvinculación escolar.
Documentos electrónicos
![]()
Trayectorias educativas en UruguayAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : 2019 ¡Cambiá la cabeza! : ¿Qué comés para cuidar tu cuerpo? Adolescentes de 12 a 19 años Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay ; MarÃa Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEON ; Virginia NATERO Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 320 p Idioma : Español (spa) Resumen: Esta guÃa brinda a los adolescentes consejos para llevar una alimentación saludable, variada y placentera. Lo que se ingiere influye en el estado de ánimo, en el rendimiento fÃsico e
intelectual y en la salud. El documento forma parte de los materiales de la campaña Cocinales hoy. Es para siempreEn lÃnea: https://www.unicef.org/uruguay/cocinaleshoy 2019 ¡Cambiá la cabeza! : ¿Qué comés para cuidar tu cuerpo? Adolescentes de 12 a 19 años [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay ; MarÃa Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEON ; Virginia NATERO . - UY : UNICEF, 2019 . - 320 p.
Idioma : Español (spa)
Resumen: Esta guÃa brinda a los adolescentes consejos para llevar una alimentación saludable, variada y placentera. Lo que se ingiere influye en el estado de ánimo, en el rendimiento fÃsico e
intelectual y en la salud. El documento forma parte de los materiales de la campaña Cocinales hoy. Es para siempreEn lÃnea: https://www.unicef.org/uruguay/cocinaleshoy Documentos electrónicos
![]()
Cambia la cabezaAdobe Acrobat PDF2019 GuÃa de monitoreo al sistema de protección de tiempo completo de niños, niñas y adolescentes / UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
Permalink2019 Infancia, adolescencia y juventud / Seminario Internacional “Invertir en infancia: oportunidad clave para el desarrollo" (7 y 8 de noviembre de 2017; Montevideo, Montevideo, Uruguay)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAutonomÃa anticipada / Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO ; LA BARCA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay
![]()
PermalinkPermalinkPermalink