
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección



TÃtulo : Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay : educación inicial y primeros grados de primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia LLAMBI ; Cecilia ZAFFARONI Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2012 Otro editor: CEIP Colección: Innovar en Educación Número de páginas: 254 p Idioma : Español (spa) Resumen: Presenta los resultados de un estudio, impulsado por UNICEF y el Consejo de Educación Inicial y Primaria entre los años 2012 y 2013, sobre los factores que determinan la asistencia insuficiente en la educación inicial y primaria. Se trata de una herramienta para el diseño de acciones que permitan reducir la inasistencia en las primeras etapas de la enseñanza. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay : educación inicial y primeros grados de primaria [texto impreso] / MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia LLAMBI ; Cecilia ZAFFARONI . - UY : UNICEF : [S.l.] : CEIP, dic. 2012 . - 254 p. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Resumen: Presenta los resultados de un estudio, impulsado por UNICEF y el Consejo de Educación Inicial y Primaria entre los años 2012 y 2013, sobre los factores que determinan la asistencia insuficiente en la educación inicial y primaria. Se trata de una herramienta para el diseño de acciones que permitan reducir la inasistencia en las primeras etapas de la enseñanza. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
Asistencia escolarAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Cinco años del Plan Ceibal Otro tÃtulo : Algo más que una computadora para cada niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura RIVOIR ; Susana LAMSCHTEIN ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Colección: Innovar en Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: PLAN CEIBAL Resumen: En 2005 comenzó a instrumentarse en Uruguay un plan de cobertura universal de TIC en la enseñanza pública, denominado Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en LÃnea). Se relata el surgimiento del Paln Ceibal, su evolución, sus principales resultados y las visiones que la población y algunos de sus actores principales tienen de él. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Cinco años del Plan Ceibal ; Algo más que una computadora para cada niño [texto impreso] / Ana Laura RIVOIR ; Susana LAMSCHTEIN ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, [s.d.]. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PLAN CEIBAL Resumen: En 2005 comenzó a instrumentarse en Uruguay un plan de cobertura universal de TIC en la enseñanza pública, denominado Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en LÃnea). Se relata el surgimiento del Paln Ceibal, su evolución, sus principales resultados y las visiones que la población y algunos de sus actores principales tienen de él. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
Cinco años del Plan CeibalAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : En palabras de los estudiantes Otro tÃtulo : Sistematización de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla CONTERI ; Carmen RODRIGUEZ ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2012 Colección: Innovar en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: En el marco de la educación en derechos humanos, el Consejo de Educación Secundaria ha trabajado en el fomento de instancias de participación estudiantil. Asà nacieron los encuentros estudiantiles en donde los adolescentes empezaron a poner en práctica su derecho a opinar y a participar en el diseño de pautas de convivencia en los centros educativos. Este libro reúne informes presentados entre 2008 y 2011 por los estudiantes y sus propuestas sobre la educación que les gustarÃa recibir. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. En palabras de los estudiantes ; Sistematización de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Secundaria [texto impreso] / Carla CONTERI ; Carmen RODRIGUEZ ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, dic. 2012. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Resumen: En el marco de la educación en derechos humanos, el Consejo de Educación Secundaria ha trabajado en el fomento de instancias de participación estudiantil. Asà nacieron los encuentros estudiantiles en donde los adolescentes empezaron a poner en práctica su derecho a opinar y a participar en el diseño de pautas de convivencia en los centros educativos. Este libro reúne informes presentados entre 2008 y 2011 por los estudiantes y sus propuestas sobre la educación que les gustarÃa recibir. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
En palabras de los estudiantesAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Programa Aprender de Uruguay : La visión de los maestros y directores Tipo de documento: texto impreso Autores: MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2012 Colección: Innovar en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa polÃticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantizar trayectorias escolares personalizadas y de calidad. Se presentan aquà los resultados de una encuesta a docentes y directores de esas escuelas sobre aspectos como el aprendizaje, la comunidad educativa y el desarrollo profesional. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Programa Aprender de Uruguay : La visión de los maestros y directores [texto impreso] / MarÃa Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, dic. 2012. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Resumen: El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa polÃticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantizar trayectorias escolares personalizadas y de calidad. Se presentan aquà los resultados de una encuesta a docentes y directores de esas escuelas sobre aspectos como el aprendizaje, la comunidad educativa y el desarrollo profesional. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
Programa Aprender de UruguayAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : La transformación de la educación media en perspectiva comparada Otro tÃtulo : Tendencias y experiencias innovadoras para el debate en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana ARISTIMUÑO ; Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2012 Colección: Innovar en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: Se analiza la situación actual de la educación media en Uruguay, en el contexto regional e internacional; se identifican lÃneas de cambio desarrolladas a escala global y sus resultados. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. La transformación de la educación media en perspectiva comparada ; Tendencias y experiencias innovadoras para el debate en Uruguay [texto impreso] / Adriana ARISTIMUÑO ; Gustavo DE ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - UY : UNICEF, 2012. - (Innovar en Educación) .
Idioma : Español (spa)
Resumen: Se analiza la situación actual de la educación media en Uruguay, en el contexto regional e internacional; se identifican lÃneas de cambio desarrolladas a escala global y sus resultados. Nota de contenido: UNICEF implementó esta colección con el propósito de reunir estudios que aporten al diálogo sobre la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la equidad en educación en Uruguay, asà como al diseño de polÃticas educativas. La colección está dirigida a los distintos actores involucrados en el quehacer educativo. Documentos electrónicos
![]()
La transformación de la educación media en perspectiva comparadaAdobe Acrobat PDF