
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '-'




Título : 2018. Salas de lactancia en el lugar de trabajo : Guía para empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay Fecha de publicación: ago. 2018 Número de páginas: 24 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EMPRESAS - SALAS DE LACTANCIA Resumen: Este material brinda a las empresas recomendaciones para la implementación de una sala de lactancia en la empresa, de acuerdo con la ley 19.530. Se elaboró con asesoramiento técnico del equipo de lactancia materna del Area Programática Salud de la Niñez del Ministerio de Salud. se informa además acerca de los beneficios de la lactancia materna para todos los actores involucrados: niño, mujer,empresa y sociedad. 2018. Salas de lactancia en el lugar de trabajo : Guía para empresas [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay . - ago. 2018 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EMPRESAS - SALAS DE LACTANCIA Resumen: Este material brinda a las empresas recomendaciones para la implementación de una sala de lactancia en la empresa, de acuerdo con la ley 19.530. Se elaboró con asesoramiento técnico del equipo de lactancia materna del Area Programática Salud de la Niñez del Ministerio de Salud. se informa además acerca de los beneficios de la lactancia materna para todos los actores involucrados: niño, mujer,empresa y sociedad. Documentos electrónicos
![]()
guia_Salas_De_LactanciaAdobe Acrobat PDF
Título : Competencias para el cuidado de la primera infancia : Perfiles profesionales en los centros CAIF Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO ; INAU. PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) Editorial: INAU, CAIF, PNUD, UNICEF Fecha de publicación: ago. 2017 Número de páginas: 111 p ISBN/ISSN/DL: 978-82-8064-881-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMPETENCIAS - CUIDADOS Resumen: El objetivo de este material es facilitar la comprención de qué son las competencias y cómo pueden contribuir a la gestión humana en los centros CAIF. Se presentan las competencias actitudinales transversales que se espera desarrollen todos los funcionarios que se desempeñas en los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF). Se inidcan los perfiles de competencias requeridos para desempeñar los diferentes roles de los equipos técnicos del plan (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina). Competencias para el cuidado de la primera infancia : Perfiles profesionales en los centros CAIF [texto impreso] / Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO ; INAU. PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) . - [S.l.] : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF, ago. 2017 . - 111 p.
ISSN : 978-82-8064-881-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMPETENCIAS - CUIDADOS Resumen: El objetivo de este material es facilitar la comprención de qué son las competencias y cómo pueden contribuir a la gestión humana en los centros CAIF. Se presentan las competencias actitudinales transversales que se espera desarrollen todos los funcionarios que se desempeñas en los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF). Se inidcan los perfiles de competencias requeridos para desempeñar los diferentes roles de los equipos técnicos del plan (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina). Documentos electrónicos
![]()
Competencias para el cuidado de la primera infanciaAdobe Acrobat PDF
Título : Gestión humana para el cuidado de la primera infancia : un aporte desde los centros CAIF Tipo de documento: texto impreso Autores: Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO ; INAU. PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) Editorial: INAU, CAIF, PNUD, UNICEF Fecha de publicación: ago. 2017 Número de páginas: 111 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4880-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMPETENCIAS - CUIDADOS Resumen: Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales de los diferentes roles que integran los equipos de centro (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina). Gestión humana para el cuidado de la primera infancia : un aporte desde los centros CAIF [texto impreso] / Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO ; INAU. PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) . - [S.l.] : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF, ago. 2017 . - 111 p.
ISBN : 978-92-806-4880-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMPETENCIAS - CUIDADOS Resumen: Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales de los diferentes roles que integran los equipos de centro (psicólogo, trabajador social, maestro, psicomotricista, educador, cocinero, auxiliar de limpieza y auxiliar de cocina). Documentos electrónicos
![]()
Gestión humana para el cuidado de la primera infanciaAdobe Acrobat PDFRenovación curricular para la educación secundaria / Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay)
![]()
Título : Renovación curricular para la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo de Educación Secundaria ANEP. ; UNICEF. Oficina de Uruguay Congreso: Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) Editorial: UNICEF, CES Fecha de publicación: mar. 2017 Número de páginas: 176 p Dimensiones: electrónico ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4875-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMAS DE ENSEÑANZA - POLITICA EDUCATIVA Resumen: La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación universal de buena calidad, que abarque la diversidad de estudiantes, se centre en sus intereses y sea capaz de acompañar a los alumnos en su crecimiento humano.
Aquí se presentan cuatro documentos elaborados por referentes nacionales, que fueron presentados durante el seminario “Una educación secundaria para todos”. Estos documentos responden a cuatro ejes temáticos sobre los que se trabajó durante 2016 en distintos grupos temáticos sobre: misión institucional, renovación curricular, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente.Nota de contenido: Se presentan los trabajos de cuatro académicos nacionales:
Eje 1: Misión institucional de la educación secundaria hoy
María Ester Mancebo (Uruguay), con comentarios de Francisco Soares (Brasil).
Eje 2: Renovación curricular
Adriana Aristimuño (Uruguay), con comentarios de Paul Torres (Cuba).
Eje 3: Trayectorias educativas en Secundaria: entre el determinismo social de los aprendizajes y la construcción de justicia
Pablo Cayota (Uruguay), con comentarios de Axel Rivas e Irene Kit (Argentina).
Eje 4: Desarrollo profesional docente
Denise Vaillant (Uruguay), con comentarios de Emilio Tenti Fanfani (Argentina).Renovación curricular para la educación secundaria [texto impreso] / Consejo de Educación Secundaria ANEP. ; UNICEF. Oficina de Uruguay / Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) . - [S.l.] : UNICEF, CES, mar. 2017 . - 176 p ; electrónico.
ISBN : 978-92-806-4875-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMAS DE ENSEÑANZA - POLITICA EDUCATIVA Resumen: La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación universal de buena calidad, que abarque la diversidad de estudiantes, se centre en sus intereses y sea capaz de acompañar a los alumnos en su crecimiento humano.
Aquí se presentan cuatro documentos elaborados por referentes nacionales, que fueron presentados durante el seminario “Una educación secundaria para todos”. Estos documentos responden a cuatro ejes temáticos sobre los que se trabajó durante 2016 en distintos grupos temáticos sobre: misión institucional, renovación curricular, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente.Nota de contenido: Se presentan los trabajos de cuatro académicos nacionales:
Eje 1: Misión institucional de la educación secundaria hoy
María Ester Mancebo (Uruguay), con comentarios de Francisco Soares (Brasil).
Eje 2: Renovación curricular
Adriana Aristimuño (Uruguay), con comentarios de Paul Torres (Cuba).
Eje 3: Trayectorias educativas en Secundaria: entre el determinismo social de los aprendizajes y la construcción de justicia
Pablo Cayota (Uruguay), con comentarios de Axel Rivas e Irene Kit (Argentina).
Eje 4: Desarrollo profesional docente
Denise Vaillant (Uruguay), con comentarios de Emilio Tenti Fanfani (Argentina).Documentos electrónicos
![]()
Renovacion Curricular educacion secundariaAdobe Acrobat PDF