
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DE'




Título : Estado Mundial de la Infancia 2017 : Niños en un mundo digital Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF Editorial: UNICEF Fecha de publicación: dic. 2017 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4932-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades para aprender y, algún día,
para participar en la economía digital, algo que podría contribuir a romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza.
También explora el aspecto innegablemente oscuro de internet y la tecnología digital, desde el acoso cibernético hasta el abuso sexual infantil en línea y las transacciones y monedas en la Web Oscura que pueden hacer que sea más fácil ocultar la trata y otras actividades ilegales que perjudican a los niños. Examina algunos de los debates en torno a los daños menos obvios que los niños pueden sufrir viviendo en la era digital, desde las dependencias digitales hasta el posible impacto de la tecnología digital en el desarrollo y la cognición del cerebro. Y describe un conjunto de recomendaciones prácticas que pueden servir de guía para elaborar una serie de políticas más efectivas y de medidas comerciales más responsables para beneficiar a los niños en la era digital. Igualmente importante, este informe incluye las perspectivas de los niños y jóvenes sobre las consecuencias de la tecnología digital en sus vidas, mediante un relato de sus propias historias sobre los problemas que más les afectan.
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos.
En línea: http://www.unicef.org/spanish/sowc2016/ Estado Mundial de la Infancia 2017 : Niños en un mundo digital [texto impreso] / UNICEF . - UY : UNICEF, dic. 2017 . - 205 p.
ISBN : 978-92-806-4932-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades para aprender y, algún día,
para participar en la economía digital, algo que podría contribuir a romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza.
También explora el aspecto innegablemente oscuro de internet y la tecnología digital, desde el acoso cibernético hasta el abuso sexual infantil en línea y las transacciones y monedas en la Web Oscura que pueden hacer que sea más fácil ocultar la trata y otras actividades ilegales que perjudican a los niños. Examina algunos de los debates en torno a los daños menos obvios que los niños pueden sufrir viviendo en la era digital, desde las dependencias digitales hasta el posible impacto de la tecnología digital en el desarrollo y la cognición del cerebro. Y describe un conjunto de recomendaciones prácticas que pueden servir de guía para elaborar una serie de políticas más efectivas y de medidas comerciales más responsables para beneficiar a los niños en la era digital. Igualmente importante, este informe incluye las perspectivas de los niños y jóvenes sobre las consecuencias de la tecnología digital en sus vidas, mediante un relato de sus propias historias sobre los problemas que más les afectan.
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos.
En línea: http://www.unicef.org/spanish/sowc2016/ Documentos electrónicos
![]()
Estado Mundial Infancia 2017Adobe Acrobat PDF
Título de serie: Estado Mundial de la Infancia Título : Edición especial : Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 94 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4444-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos. En esta edición se centra en la infancia en el medio urbano. Se analiza la pobreza y la exclusión, los derechos de la infancia y las diversas problemáticas que surgen en este medio. Estado Mundial de la Infancia. Edición especial : Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño [texto impreso] / UNICEF . - UY : UNICEF, 2009 . - 94 p.
ISBN : 978-92-806-4444-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos. En esta edición se centra en la infancia en el medio urbano. Se analiza la pobreza y la exclusión, los derechos de la infancia y las diversas problemáticas que surgen en este medio. Documentos electrónicos
![]()
Estado Mundial Infancia Ed. EspecialAdobe Acrobat PDFRenovación curricular para la educación secundaria / Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay)
![]()
Título : Renovación curricular para la educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Consejo de Educación Secundaria ANEP. ; UNICEF. Oficina de Uruguay Congreso: Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) Editorial: UNICEF, CES Fecha de publicación: mar. 2017 Número de páginas: 176 p Dimensiones: electrónico ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4875-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMAS DE ENSEÑANZA - POLITICA EDUCATIVA Resumen: La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación universal de buena calidad, que abarque la diversidad de estudiantes, se centre en sus intereses y sea capaz de acompañar a los alumnos en su crecimiento humano.
Aquí se presentan cuatro documentos elaborados por referentes nacionales, que fueron presentados durante el seminario “Una educación secundaria para todos”. Estos documentos responden a cuatro ejes temáticos sobre los que se trabajó durante 2016 en distintos grupos temáticos sobre: misión institucional, renovación curricular, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente.Nota de contenido: Se presentan los trabajos de cuatro académicos nacionales:
Eje 1: Misión institucional de la educación secundaria hoy
María Ester Mancebo (Uruguay), con comentarios de Francisco Soares (Brasil).
Eje 2: Renovación curricular
Adriana Aristimuño (Uruguay), con comentarios de Paul Torres (Cuba).
Eje 3: Trayectorias educativas en Secundaria: entre el determinismo social de los aprendizajes y la construcción de justicia
Pablo Cayota (Uruguay), con comentarios de Axel Rivas e Irene Kit (Argentina).
Eje 4: Desarrollo profesional docente
Denise Vaillant (Uruguay), con comentarios de Emilio Tenti Fanfani (Argentina).Renovación curricular para la educación secundaria [texto impreso] / Consejo de Educación Secundaria ANEP. ; UNICEF. Oficina de Uruguay / Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) . - [S.l.] : UNICEF, CES, mar. 2017 . - 176 p ; electrónico.
ISBN : 978-92-806-4875-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMAS DE ENSEÑANZA - POLITICA EDUCATIVA Resumen: La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación universal de buena calidad, que abarque la diversidad de estudiantes, se centre en sus intereses y sea capaz de acompañar a los alumnos en su crecimiento humano.
Aquí se presentan cuatro documentos elaborados por referentes nacionales, que fueron presentados durante el seminario “Una educación secundaria para todos”. Estos documentos responden a cuatro ejes temáticos sobre los que se trabajó durante 2016 en distintos grupos temáticos sobre: misión institucional, renovación curricular, trayectorias educativas y desarrollo profesional docente.Nota de contenido: Se presentan los trabajos de cuatro académicos nacionales:
Eje 1: Misión institucional de la educación secundaria hoy
María Ester Mancebo (Uruguay), con comentarios de Francisco Soares (Brasil).
Eje 2: Renovación curricular
Adriana Aristimuño (Uruguay), con comentarios de Paul Torres (Cuba).
Eje 3: Trayectorias educativas en Secundaria: entre el determinismo social de los aprendizajes y la construcción de justicia
Pablo Cayota (Uruguay), con comentarios de Axel Rivas e Irene Kit (Argentina).
Eje 4: Desarrollo profesional docente
Denise Vaillant (Uruguay), con comentarios de Emilio Tenti Fanfani (Argentina).Documentos electrónicos
![]()
Renovacion Curricular educacion secundariaAdobe Acrobat PDF
Título : 2018. Salas de lactancia en el lugar de trabajo : Guía para empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF. Oficina de Uruguay Fecha de publicación: ago. 2018 Número de páginas: 24 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: EMPRESAS - SALAS DE LACTANCIA Resumen: Este material brinda a las empresas recomendaciones para la implementación de una sala de lactancia en la empresa, de acuerdo con la ley 19.530. Se elaboró con asesoramiento técnico del equipo de lactancia materna del Area Programática Salud de la Niñez del Ministerio de Salud. se informa además acerca de los beneficios de la lactancia materna para todos los actores involucrados: niño, mujer,empresa y sociedad. 2018. Salas de lactancia en el lugar de trabajo : Guía para empresas [texto impreso] / UNICEF. Oficina de Uruguay . - ago. 2018 . - 24 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EMPRESAS - SALAS DE LACTANCIA Resumen: Este material brinda a las empresas recomendaciones para la implementación de una sala de lactancia en la empresa, de acuerdo con la ley 19.530. Se elaboró con asesoramiento técnico del equipo de lactancia materna del Area Programática Salud de la Niñez del Ministerio de Salud. se informa además acerca de los beneficios de la lactancia materna para todos los actores involucrados: niño, mujer,empresa y sociedad. Documentos electrónicos
![]()
guia_Salas_De_LactanciaAdobe Acrobat PDF
Título de serie: Estado Mundial de la Infancia Título : 2009. Salud materna y neonatal Tipo de documento: texto impreso Autores: UNICEF Editorial: UNICEF Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 978-92-806-4320-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos. En esta edición se centra en la infancia en el medio urbano. Se analiza la pobreza y la exclusión, los derechos de la infancia y las diversas problemáticas que surgen en este medio. Estado Mundial de la Infancia. 2009. Salud materna y neonatal [texto impreso] / UNICEF . - UY : UNICEF, 2008 . - 158 p.
ISBN : 978-92-806-4320-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Resumen: Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y económicos. En esta edición se centra en la infancia en el medio urbano. Se analiza la pobreza y la exclusión, los derechos de la infancia y las diversas problemáticas que surgen en este medio. Documentos electrónicos
![]()
Estado Mundial Infancia 2009Adobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink