Título : |
2018 Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay |
Editorial: |
MSP, UNICEF, SIPIAV |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
96 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Se trata de una herramienta conceptual y operativa para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el sector salud. Presenta lineamientos y pautas estandarizadas para la atención y la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes que han sufrido este tipo de violencia.
En una primera parte este protocolo plantea una serie de definiciones y conceptualizaciones relativas a la violencia hacia la infancia y la adolescencia, en particular en relación con la violencia sexual.
La segunda parte del documento plantea las distintas etapas del abordaje de las situaciones de violencia sexual hacia NNA desde el sector salud, empezando por la promoción de vínculos saludables y la prevención de la violencia sexual, seguida por la detección de indicadores clínicos y paraclínicos, la evaluación de la severidad y del riesgo de la situación de violencia sexual ya detectada y, por último, la respuesta de primera línea y el seguimiento que el sector salud debe dar. |
2018 Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud [texto impreso] / MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay)  ; UNICEF. Oficina de Uruguay . - [S.l.] : MSP, UNICEF, SIPIAV, 2018 . - 96 p. Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Se trata de una herramienta conceptual y operativa para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el sector salud. Presenta lineamientos y pautas estandarizadas para la atención y la protección efectiva de niños, niñas y adolescentes que han sufrido este tipo de violencia.
En una primera parte este protocolo plantea una serie de definiciones y conceptualizaciones relativas a la violencia hacia la infancia y la adolescencia, en particular en relación con la violencia sexual.
La segunda parte del documento plantea las distintas etapas del abordaje de las situaciones de violencia sexual hacia NNA desde el sector salud, empezando por la promoción de vínculos saludables y la prevención de la violencia sexual, seguida por la detección de indicadores clínicos y paraclínicos, la evaluación de la severidad y del riesgo de la situación de violencia sexual ya detectada y, por último, la respuesta de primera línea y el seguimiento que el sector salud debe dar. |
|