Información del autor
Autor UNICEF. Oficina de Uruguay |
Documentos disponibles escritos por este autor (238)


![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana ALIANO CASALES ; Inés FERRÓN GELÓS, Ilustrador ; Valentina IRAZABAL FERRÓN, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Como Cuentos | oct. 2021Desde los ritmos y necesidades propios de cada bebé, en este cuento se recorren los diversos beneficios de amamantar: inmunológicos y de protección ante enfermedades, nutricionales, afectivos y cognitivos. Estos beneficios no son solo para hoy, [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Ximena AGUIAR ; Natalia FARIAS ; Denisse TORENA, Ilustrador | Montevideo : IIDi, CEIP, UNICEF | dic. 2016A Daniela le gusta lo que a todos los niños. Los mimos. La comida rica. Reírse. Jugar. Mover su cuerpo. Comunicarse. Tener amigos. Aprender. Y le molesta lo que a todos los niños. Que la dejen sola. Que la critiquen. Que la molesten. Por eso[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Agustina LÓPEZ ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF | abr. 2013Desde el Observatorio del Sistema Judicial se ha abordado el análisis del sistema penal juvenil desde el comienzo de la implementación del Código de la Niñez y la Adolescencia. Este informe presenta las principales características del fenómeno [...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Carolina CASTERA ; Claudia HOFFNUNG ; Karen VAN ROMPAEY | Montevideo : UNICEF, MIDES | dic. 2024Esta guía contiene información sobre el derecho a la educación de las personas con discapacidad, en el marco de una educación inclusiva en Uruguay. Incluye orientaciones para acompañar el proceso educativo de un hijo o familiar con discapacidad.[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UNICEF ; UNESCO ; Victoria RIO ; Lucía VARELA | Buenos Aires : UNICEF, UNESCO | setEste informe se inscribe en un proyecto de cooperación bilateral entre las oficinas de UNICEF de Argentina y Uruguay y UNESCO de Montevideo que aborda los desafíos en lectura y escritura en el ingreso al nivel secundario. En primer lugar, real[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana ALIANO CASALES ; Inés FERRÓN GELÓS, Ilustrador ; Valentina IRAZABAL FERRÓN, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Como Cuentos | oct. 2021La forma de comer, cómo son ofrecidos los alimentos, las experiencias sensoriales de texturas, olores, colores y sabores despiertan emociones y van creando un vínculo con la comida. Este cuento explora la forma en que comemos y la importancia de[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : UNICEF, La Barca | abr. 2017A lo largo de este libro se expone una mirada crítica al estado de situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia y se enuncian las distintas dimensiones que se ponen en juego para comprenderlo. Se desarrolla una propuesta b[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : UNICEF, La Barca | abr. 2017El documento enuncia las distintas dimensiones que se ponen en juego para comprender la situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia. Se desarrolla una propuesta basada en el enfoque de derechos, el cumplimiento de la norm[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mariana FERNANDEZ SOTO ; Rafael GRANDE ; Julieta BENGOCHEA ; Clara MÁRQUEZ SCOTTI ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2020Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MOVIMIENTO NACIONAL GUSTAVO VOLPE (Uruguay) ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, MNGV | Proyecto Observatorio del Sistema Judicial | nov. 2009Este segundo informe del proyecto Observatorio del Sistema Judicial presenta el resultado del seguimiento de las prácticas y resoluciones judiciales posteriores a la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia, y hasta el 2006, relativas[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MOVIMIENTO NACIONAL GUSTAVO VOLPE (Uruguay) ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, MNGV | Proyecto Observatorio del Sistema Judicial | nov. 2006Este primer informe del proyecto Observatorio del Sistema Judicial presenta el resultado del seguimiento de las prácticas y resoluciones judiciales posteriores a la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (2004-2006) relativas a los [...]![]()
texto impreso
Given that Uruguay is the first country in the region to resume face-to-face classes, it was considered relevant to analyse the process with the aim of drawing lessons for the next stages, as well as setting in motion a reopening of schools in o[...]![]()
texto impreso
Los trabajos que se presentan en este libro abordan, desde diferentes ópticas y disciplinas, el vínculo entre educación, derechos humanos y participación. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay, con énfasis en sus principales c[...]![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; FLACSO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Patricia MAURI, Compilador ; Sofía GARCÍA CABEZA, Compilador ; Carlos SKLIAR ; Silvana DARRÉ ; José Miguel GARCÍA ; Valeria ODETTI ; Rebeca ANIJOVICH | Montevideo [Uruguay] : CEIP, FLACSO, UNICEF | set. 2019Esta publicación recoge las propuestas concretas de los docentes para trabajar la inclusión educativa en el aula, en el marco del curso de posgrado teórico-práctico Educación inclusiva, un camino a recorrer. Este curso estuvo destinado a docente[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Camila GOTTLIEB ; Juliana SUAREZ CORTES | Montevideo : ANEP, UNICEF | jun. 2024Resumen: El objetivo de este documento es destacar la importancia de incorporar la perspectiva de los adolescentes y jóvenes, destinatarios de política educativa, en su diseño y desarrollo, así como también destacar el valor del trabajo interg[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 2 se centra en la toma de decisiones y prácticas democráticas en el ámbito educativo. Herramientas para la participación adolescente es una herramienta informativa y educativa que induce a la reflexión y contribuye al conocimiento y la d[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSICOLOGÍA (Uruguay) ; Lucía ANTÚNEZ ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE ; Ana GIMENEZ ; Vanessa GUGLIUCCI ; Agustina VITOLA | Montevideo : UNICEF, UDELAR | jun. 2020El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de la implementación del etiquetado nutricional frontal de alimentos envasados en Uruguay, en términos de conocimiento y de percepción de la política, uso en el momento de compra y capacidad de int[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
COMUNA CANARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | dic. 2012Presenta los resultados de la primera encuesta sobre crecimiento y desarrollo infantil, que se realizó en 2006 con el fin de conocer los principales problemas que afectan el crecimiento físico y el desarrollo psicosocial de los niños menores de [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; María Isabel BOVE ; Florencia CERRUTI | Montevideo : UNICEF | set. 2007Se presentan los resultados de una encuesta de lactancia, estado nutricional y alimentación complementaria realizada en Uruguay en el año 2007 realizada a niños de entre 6 y 24 meses de edad. Se detectó entre los niños estudiados retraso en el c[...]![]()
texto impreso
RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (Uruguay) ; Ana CARRERO ; Florencia CERIANI ; Carolina De LEÓN ; Alejandra GIRONA | Montevideo [Uruguay] : RUANDI, UNICEF, MSP, INE | dic. 2020El presente estudio tiene la finalidad de actualizar la información disponible con relación a las prácticas de lactancia materna, la alimentación complementaria, el estado nutricional y la anemia en menores de 24 meses en Uruguay. Asimismo, cont[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; María Isabel BOVE ; Florencia CERRUTI | Montevideo : RUANDI, UNICEF, MSP, MIDES | set. 2011Se estudió el estado nutricional y las prácticas de lactancia materna en una muestra de 2994 niños menores de 24 meses; en una submuestra de 756 niños de 6 a 23 meses se estudió la alimentación complementaria y la prevalencia de anemia. Las mues[...]![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | may. 2020A raíz de la llegada del COVID-19 a Uruguay, desde ONU Mujeres y UNICEF se consideró pertinente y oportuno obtener datos que reflejaran la realidad que estaban viviendo los hogares en el marco de las diversas medidas de distanciamiento social im[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (Uruguay) ; Marisa BUCHELI ; Wanda CABELLA ; Andrés PERI ; Giorgina PIANI ; Andrea VIGORITO | Montevideo : UNICEF | Ago. 2002Esta publicación presenta una sistematización de los resultados de la encuesta realizada en 2001 a 1806 mujeres, de entre 25 y 54 años, residentes en Montevideo y zonas metropolitanas de los departamentos de Canelones y San José. Abarca temas co[...]![]()
texto impreso
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo [Uruguay] : OIM, UNICEF | Oct. 2021La Ronda 4 de la Encuesta Matriz de seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), realizada en los departamentos de Rocha y Rivera durante el 6 de julio y 13 de agosto de 2021, tuvo como objetivo conocer la situación general con [...]![]()
texto impreso
Este informe analiza la situación de la práctica de la lactancia materna en Uruguay, así como las políticas públicas de apoyo existentes. Se presenta una actualización de la normativa nacional en relación con el trabajo y el estudio. Además, pre[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; Lucila ARTAGAVEYTIA | Montevideo : UNICEF, CES | oct. 2016Este material constituye un insumo de trabajo para los docentes, en particular para el proyecto en educación secundaria “Liceos con Horas de Tutoría”, que promueve la inclusión educativa en el primer tramo de la educación media y mejorar los apr[...]![]()
texto impreso
Este informe surgió a partir del proyecto Reimaginar la Educación que llevó adelante UNICEF Uruguay desde el 2021 y que en 2023 puso foco en transformación educativa de la Educación Media Superior. El documento presenta la evidencia de políticas[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; María Julia ACOSTA ; Gastón DÍAZ | Montevideo : UNICEF, INAU | feb. 2021Estudio que indaga sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que han perdido temporal o definitivamente el cuidado de sus familias y residen en instuciones del INAU: los motivos de ingreso, los tiempos de permanencia, su situación fa[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; Lucía ANTÚNEZ ; Gastón ARES ; Ana GIMENEZ | Montevideo : UNICEF, UDELAR | dic. 2021Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el conocimiento y la percepción del rotulado nutricional frontal por parte de la población adulta uruguaya y explorar su efecto sobre las decisiones de compra cuatro meses después de su entrada [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; Marcia BARBERO ; Carolina De LEÓN | Montevideo: RUANDI, UNICEF | nov. 2023Se analizan los factores que inciden en la alimentación de los recién nacidos en la maternidad y al alta, en un hospital público de Montevideo, desde la perspectiva del personal de salud y de las madres. Se analizaron las percepciones, barrera[...]![]()
texto impreso
Este breve documento presenta orientaciones para el abordaje y prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Presenta la siguiente información conceptual: qué es el abuso sexual; diferencia entre abuso sexual y explotación sexual; [...]![]()
texto impreso
Se presentan datos estadísticos de Uruguay al 2015 sobre temas que afecan a la infancia: Pobreza, Desarrollo infantil temprano, Educación, Disciplina infantil y Matrimonio temprano.![]()
texto impreso
PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO | Montevideo : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF | ago. 2017Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales d[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, MSP | oct. 2023Esta guía, dirigida al personal de salud, proporciona información detallada acerca del abordaje del riesgo suicida en adolescentes para asegurar una intervención temprana y eficaz. Se estudia el contexto en el que se desarrollan las causas del s[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (Uruguay), Colaborador ; UNICEF. Oficina de Uruguay, Colaborador ; Ximena MORATORIO, Compilador ; María Isabel BOVE, Compilador | Montevideo : MSP | [2017]Esta guía pretende informar a los ciudadanos uruguayos para que se generen cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física, que tiendan a una alimentación apropiada y saludable (esto comprende disponibilidad y acceso a alimentos en can[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE AMBIENTE ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; Julia IRISITY ; Lorena MUIÑO ; Andrea PEREZ RODRIGUEZ | dic. 2023El Ministerio de Ambiente, UNICEF y PNUD crearon el kit metódológico Acción Climática Joven un conjunto de herramientas para trabajar con adolescentes y jóvenes centros educativos y otras propuestas socioculturales. El kit se compone de varios e[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | abr. 2008Guía I para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo I para padres. Aborda temas como la autoestima del niñ[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Eloísa KLASSE ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | nov. 2008Guía II para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo II para padres. Aborda cómo es el desarrollo del niño[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Eloísa KLASSE ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | dic. 2008Guía III para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo III para padres. Aborda el vínculo del niño con su e[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia GALUSSO ; Alejandra SARAVIA | Montevideo : UNICEF, MIDES | nov. 2023Esta guía tiene el propósito de acercar herramientas del campo del derecho a las intervenciones que los operadores sociales realizan en el territorio cuando trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se propone además aportar la per[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; PARLAMENTO DEL URUGUAY. CÁMARA DE REPRESENTANTES ; Gustavo Daniel CONDE | Montevideo : UNICEF | Feb. 2008Esta guía contribuye con la agenda parlamentaria a favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Reflexiona sobre la construcción social de la infancia y la incidencia de la pobreza infantil en la vulneración de derechos. Realiza una bre[...]![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo PÉREZ GOMAR | Montevideo : UNICEF, CES | jun. 2016Esta guía metodológica resume los principales contenidos y estrategias que se trabajaron en el curso de formación para directores "Elaboración de planes de acción en los centros educativos para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles"[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mercedes PÉREZ ROCA, Compilador ; Ana Inés MANDL | Montevideo : UNICEF, MSP | abr. 2024Se presenta la versión adaptada para uso en el ámbito educativo de la Guía Nacional para la Vigilancia del Desarrollo del niño y de la niña menores de 5 años (GNVD). Esta guía se aplicará a niños y niñas menores de 5 años que concurran a los Cen[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Julieta POTRIE | Montevideo : UNICEF, MSP | oct. 2024Esta guía presenta un conjunto de recomendaciones desarrolladas de manera sistemática para el abordaje de los aspectos emocionales, comportamentales, cognitivos y sociales del desarrollo de niños y niñas, destinado a equipos de salud del primer [...]![]()
texto impreso
Los estereotipos de género son creencias que existen en todas las culturas. Son opiniones y percepciones generalizadas sobre los atributos o características que varones y mujeres, niños y niñas, poseen o deberían poseer. Por lo tanto, se basan e[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE AUTONOMÍAS (Uruguay) ; Susana ROSTAGNOL ; Valeria GRABINO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Dic. 2007![]()
texto impreso
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; Gabriela PEDETTI ; Santiago PELUFFO | Montevideo : BID, FCS, UNICEF | nov. 2024El presente informe busca sistematizar los principales hallazgos de la Encuesta de Generaciones y Género (EGyG) realizada en 2022 en Uruguay, con foco en visibilizar las características de las personas encuestadas que viven en hogares con niños,[...]![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | set. 2021La Segunda Encuesta sobre Niñez, Uso del Tiempo y Género constituye la continuación de un trabajo colaborativo entre ONU Mujeres, UNICEF y Opción Consultores. El objetivo central de este proyecto es analizar el impacto del contexto de emergencia[...]![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSICOLOGÍA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | oct. 2022El documento presenta recomendaciones de intervenciones con víctimas damnificadas por femicidio para la reparación del daño y proporcionar insumos a las instituciones parte, a los efectos de contribuir a la construcción de políticas públicas dir[...]