Información del autor
Autor UNICEF. Oficina de Uruguay |
Documentos disponibles escritos por este autor (238)


![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa políticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantiz[...]![]()
texto impreso
Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo : informe del proyecto piloto 2003-2004
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Carla CONTERI | Montevideo : UNICEF | Ago. 2005Esta publicación presenta la experiencia piloto emprendida por UNICEF y ANEP a mediados del 2002, realizada en una primera etapa en ocho liceos de distintas zonas del país y luego extendida a once, con el objetivo de estimular la participación d[...]![]()
texto impreso
Presenta los resultados de la investigación cuantitativa realizada por Deloitte para UNICEF Uruguay, con el objetivo de identificar las principales políticas adoptadas por las organizaciones del sector privado con respecto a distintas dimensione[...]![]()
texto impreso
Presenta los resultados de la investigación cuantitativa realizada por Deloitte para UNICEF Uruguay, con el objetivo de identificar las principales políticas adoptadas por las organizaciones del sector privado con respecto a distintas dimensione[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay, Colaborador ; ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD (Uruguay), Colaborador | Montevideo : MSP | jul. 2019Se presentan distintas opciones de preparaciones caseras para que la merienda de los niños en la escuela sea nutritiva y se evite el exceso de grasas, azúcares y sal. Además, se promueve que los niños y niñas participen en su elaboración e incor[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gianella PERONI ; Alejandra SARAVIA ; Heidi SIEGFRIED ; Mariela SOLARI | Montevideo : UNICEF | Nov. 2005Presenta los principales aciertos y desaciertos del proyecto «Redes de protección a la infancia y la adolescencia frente al maltrato y abuso sexual», desarrollado por UNICEF y la cooperativa Andenes en varios departamentos del interior de Urugua[...]![]()
texto impreso
Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, CES | mar. 2017La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación un[...]![]()
texto impreso
En este reporte, elaborado para los socios que colaboran de forma económica mes a mes con UNICEF, se recorre el trabajo de la organización durante el año 2021, en temas de educación, salud, protección, emergencias, alimentación, entre otros.![]()
texto impreso
Este informe está dirigido a los socios que colaboran de forma económica mes a mes con UNICEF, y presenta el trabajo que realizó la organización durante el año 2022 en temas como salud, protección, educación, alimentación, emergencias, entre otros.![]()
texto impreso
Este informe está dirigido a los socios que colaboran de forma económica mes a mes con UNICEF, y presenta el trabajo que realizó la organización durante el año 2023 en temas como salud, protección, educación, alimentación, emergencias, entre otros.![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador ; Martina GÓMEZ ; Lucila PIZZARULLI ; Andrea VIZCAÍNO | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | nov. 2020En el presente documento, se proporcionan las bases legales que consagran los derechos de la población migrante en Uruguay, y se brinda un panorama sobre la aplicación de la normativa y los acuerdos internacionales. Se pone especial atención a l[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Nadia EIRIS ; Ana SOSA ONTANEDA | Montevideo : UNICEF, MIDES. INMUJERES | nov. 2021Esta investigación, realizada en conjunto entre el Instituto Nacional de las Mujeres y UNICEF, apunta a hacer visibles los efectos de la violencia de género en la niñez. Se propone: identificar la cantidad de niñas, niños y adolescentes que perd[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; Christian BERON ; Florencia CERIANI ; Carolina De LEÓN ; Natalia de SOUZA ; Florencia KONCKE | nov. 2023Se presenta una investigación orientada a determinar los factores que se asocian al retraso de crecimiento en niños menores de 5 años de Uruguay. Se analizan las características sociales, ambientales, económicas y de salud de la madre y del niño[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | nov. 2021Se presenta una síntesis de la sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | ago. 2021Se presenta una sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los procesos educati[...]![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION. UNIDAD DE VICTIMAS Y TESTIGOS ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN PSICOLOGÍA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Elena MIZRAHI ; Alejandra MARTÍNEZ ; Paula CORAZA | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | abr. 2024La presente ruta se nutre de las recomendaciones generadas por la investigación “Impacto del femicidio en la vida de niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones para un primer abordaje”. Estas recomendaciones constituyen insumos fundamentales p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay | ago. 2018Este material brinda a las empresas recomendaciones para la implementación de una sala de lactancia en la empresa, de acuerdo con la ley 19.530. Se elaboró con asesoramiento técnico del equipo de lactancia materna del Area Programática Salud de[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Soledad BONAPELCH ; Cecilia REOLON ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2021Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Silvana PEDROWICZ ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; Quima OLIVER I RICART ; Silvana PEDROWICZ ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador ; Álvaro ARROYO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 3 vincula participación y salud para el desarrollo integral de los adolescentes. Herramientas para la participación adolescente es una herramienta informativa y educativa que induce a la reflexión y contribuye al conocimiento y la defens[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; Carla CONTERI ; Casa Madre. Estudio de Comunicación para el Desarrollo | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | Valija de materiales (Re)pensar la inmigración en Uruguay | nov. 2020Esta publicación está orientada a las y los docentes que trabajan con el nivel de educación primario. Incluye herramientas conceptuales y prácticas para el abordaje del tema de la migración en las aulas y propone dinámicas para el trabajo práct[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; Carla CONTERI ; Casa Madre. Estudio de Comunicación para el Desarrollo | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | Valija de materiales (Re)pensar la inmigración en Uruguay | nov. 2020Esta publicación está orientada a las y los docentes que trabajan con el nivel de educación secundario. Incluye herramientas conceptuales y prácticas para para aprender desde una perspectiva de derechos sobre el fenómeno de la migración en Uruugay.![]()
texto impreso
Esta publicación resume y sistematiza el proceso de retorno a las clases presenciales en centros educativos en Uruguay en 2020, en el marco de la pandemia de COVID-19. Dado que Uruguay fue el primer país de la región en retornar a las clases pre[...]![]()
texto impreso
Este documento surge a partir de la sistematización de 93 investigaciones sobre discriminación racial en Uruguay, realizadas en los últimos quince años. El producto final de dicha sistematización es una base de datos que incluye todos los trabaj[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. MIDES. INJU ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia CRISTAR ; Leticia PALUMBO ; Jimena TORRES ; Nicolás ALBERTI | INJU | set. 2022Contar con abordajes y espacios adecuados para escuchar y comprender o atender las dificultades que expresan adolescentes y jóvenes es una condición del trabajo en salud mental. El presente documento brinda un marco conceptual sobre la salud m[...]![]()
texto impreso
Inés INVERNIZZI ; ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ; ASOCIACIÓN CIVIL EL PASO ; ASOCIACIÓN CIVIL IDAS Y VUELTAS ; CRUZ ROJA URUGUAYA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; SERVICIO ECUMÉNICO PARA LA DIGNIDAD HUMANA | Montevideo : Plataforma R4V en Uruguay | jun. 2024Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de organizaciones pertenecientes a la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes Venezolanos (R4V, por su sigla en inglés)1 para dar visibilidad a una serie de situ[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Julia IRISITY ; Ana ARTIA ; Javier PEREIRA ; Lea RODRIGUEZ | Montevideo : UNICEF | dic. 2024Esta guía de participación e incidencia está dirigida a jóvenes interesados en impulsar diversas iniciativas. Está diseñada para ser usada como una bitácora o un cuaderno de notas. A lo largo de toda la guía se proponen ejercicios prácticos para[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Ana CERUTTI | Montevideo : UNICEF | dic. 2015Se presenta un material de apoyo a los Equipos de Cercanía del programa Uruguay Crece Contigo, con el fin de ampliar sus conocimientos sobre desarrollo infantil y prácticas de crianza en familias con niños y niñas menores de cuatro años. Apuesta[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; Carla CONTERI ; Casa Madre. Estudio de Comunicación para el Desarrollo | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | Valija de materiales (Re)pensar la inmigración en Uruguay | nov. 2020Esta primera publicación se centra en brindar información a las y los docentes sobre la migración como fenómeno internacional y nacional. Se parte de la gran pregunta: ¿Por qué migran las personas?, para luego repasar las características demográ[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | nov. 2021Se presenta una síntesis de la sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los p[...]![]()
texto impreso
Esta publicación presenta la sistematización de los datos disponibles al 2002 sobre trabajo infantil y adolescente, así como su análisis en relación con las cifras sobre acceso y el impacto que tiene sobre la permanencia en el sistema educativo.![]()
texto impreso
En cada etapa de su vida, niños niñas y adolescentes tienen características, necesidades y potencialidades distintas. Es importante reconocer lo que viven, porque su capacidad de entendimiento, de razonamiento y de aprendizaje, así como otras ca[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Vanessa ANFITTI ; Camila MONTIEL ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2021Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Florencia KONCKE ; Christian BERON ; Cecilia TOLEDO ; Gastón ARES | Montevideo : UNICEF | dic. 2020Conocer lo que los niños comen es el primer paso para orientar el cambio hacia una alimentación más saludable. Por tal motivo, en el año 2018, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrolló un estudio en profundidad sobre la a[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Diego PIERI ; Nadia EIRIS ; Darcy BATAILLE ; Paula CORAZA ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF, MIDES. INMUJERES, SIPIAV | nov. 2021Este informe aborda la violencia en la infancia en el contexto de la violencia basada en género hacia la mujer. En muchas ocasiones, los niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madr[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; Agustina LÓPEZ ; María MACAGNO ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | mar. 2017La violencia contra niños, niñas y adolescentes es un problema grave en Uruguay, al igual que en la región. No obstante, la información sobre la temática es incompleta, se encuentra fragmentada y no permite dimensionar correctamente este fenómen[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Ana Laura RIVOIR ; Susana LAMSCHTEIN | Montevideo : UNICEF | Innovar en EducaciónEn 2005 comenzó a instrumentarse en Uruguay un plan de cobertura universal de TIC en la enseñanza pública, denominado Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea). Se relata el surgimiento del P[...]![]()
texto impreso
CEIBAL ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Daniela CURA ; Martín SCASSO ; Nelson RIBEIRO ; María Eugenia MARQUEZ | CEIBALEste documento, realizado en el marco del proyecto "Puentes digitales", resume los principales hallazgos del estudio realizado por Ceibal y UNICEF, que buscó comprender cuáles son las principales barreras para el acceso y el aprovechamiento de l[...]![]()
texto impreso
SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Juan Andrés DAGUERRE | Montevideo : UNICEF, SINAEEsta guía incluye orientaciones para incorporar criterios de atención de niños, niñas y adolescentes en la gestión integral de riesgos y emergencias. Eso también implica dar visibilidad a las particularidades y necesidades de esta población en l[...]![]()
texto impreso
Este documento contiene la revisión de varios instrumentos de evaluación del desarrollo Infantil empleados en Uruguay y en la región (Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, México, Perú y Uruguay). En particular la evaluación está basada en instru[...]