Materias
(50)



![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSICOLOGÍA (Uruguay) ; Lucía ANTÚNEZ ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE ; Ana GIMENEZ ; Vanessa GUGLIUCCI ; Agustina VITOLA | Montevideo : UNICEF, UDELAR | jun. 2020El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de la implementación del etiquetado nutricional frontal de alimentos envasados en Uruguay, en términos de conocimiento y de percepción de la política, uso en el momento de compra y capacidad de int[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y e[...]![]()
texto impreso
Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades par[...]![]()
texto impreso
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; Verónica AMARANTE ; Rodrigo ARIM ; Cecilia SEVERI ; Andrea VIGORITO ; Isabel ALDABE | Montevideo : PNUD | Jun. 2007Presenta los resultados de una investigación que busca conocer cuál es el estado nutricional de los niños y sus posibilidades de acceso a los alimentos. Para ello, se propuso conocer la situación nutricional de los niños que asisten a primer año[...]![]()
texto impreso
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo [Uruguay] : OIM, UNICEF | Oct. 2021La Ronda 4 de la Encuesta Matriz de seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), realizada en los departamentos de Rocha y Rivera durante el 6 de julio y 13 de agosto de 2021, tuvo como objetivo conocer la situación general con [...]![]()
texto impreso
Este informe analiza la situación de la práctica de la lactancia materna en Uruguay, así como las políticas públicas de apoyo existentes. Se presenta una actualización de la normativa nacional en relación con el trabajo y el estudio. Además, pre[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; María Julia ACOSTA ; Gastón DÍAZ | Montevideo : UNICEF, INAU | feb. 2021Estudio que indaga sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes que han perdido temporal o definitivamente el cuidado de sus familias y residen en instuciones del INAU: los motivos de ingreso, los tiempos de permanencia, su situación fa[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; Lucía ANTÚNEZ ; Gastón ARES ; Ana GIMENEZ | Montevideo : UNICEF, UDELAR | dic. 2021Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el conocimiento y la percepción del rotulado nutricional frontal por parte de la población adulta uruguaya y explorar su efecto sobre las decisiones de compra cuatro meses después de su entrada [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; Marcia BARBERO ; Carolina De LEÓN | Montevideo: RUANDI, UNICEF | nov. 2023Se analizan los factores que inciden en la alimentación de los recién nacidos en la maternidad y al alta, en un hospital público de Montevideo, desde la perspectiva del personal de salud y de las madres. Se analizaron las percepciones, barrera[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; Victoria PRIETO ROSAS ; Camila MONTIEL | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | nov. 2020El objetivo de este informe es analizar la magnitud y el perfil de la pobla¬ción de niños, niñas y adolescentes vinculados a la inmigración reciente en Uruguay desde diferentes aspectos y valorar en qué grado sus derechos son respetados o vulner[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Lucía VERNAZZA ; Alejandro RETAMOSO | Montevideo : UNICEF | Jul. 2004El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su es[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | Dic. 2005Esta edición propone realizar un primer balance de los quince años transcurridos desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por Uruguay.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | dic. 2009Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]