Materias
(82)



![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) | Montevideo : UNICEF, INAU | 2024Se presentan 11 orientaciones para guiar la reflexión y acompañar la práctica de quienes trabajan cotidianamente en el cuidado de niños, niñas y adolescentes que viven bajo el sistema de protección 24 horas. Estas orientaciones apuntan al bienes[...]![]()
texto impreso
BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Fedora CARBAJAL | Montevideo [Uruguay] : CAF, UNICEF | 2021Este informe describe y analiza las principales iniciativas en Uruguay de articulación entre educación y trabajo destinadas a adolescentes y jóvenes, así como los avances institucionales y regulatorios recientes, con el objetivo de contribuir a [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda a los adolescentes consejos para llevar una alimentación saludable, variada y placentera. Lo que se ingiere influye en el estado de ánimo, en el rendimiento físico e intelectual y en la salud. El documento forma parte de los ma[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; DEFENSA DE LOS NIÑOS INTERNACIONAL (Uruguay) ; INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; Anahí ALARCÓN ; Lucía de los BUEIS ; Ana María GRASSI ; Adriana RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF | 2019El monitoreo al sistema de protección implica un examen riguroso del cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes separados de su familia que se encuentran en instituciones bajo el cuidado del Estado, y busca contribuir a su p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María GUTIÉRREZ ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA ; Martín FERNÁNDEZ ; Camila MUNIZ | Montevideo : UNICEF | 2019Es un estudio de carácter analítico-descriptivo de la información disponible sobre homicidios dolosos cuyas víctimas son los niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, y genera datos que hasta el momento no se procesaban. Este trabajo bus[...]![]()
texto impreso
Seminario Internacional “Invertir en infancia: oportunidad clave para el desarrollo" (7 y 8 de noviembre de 2017; Montevideo, Montevideo, Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; BANCO MUNDIAL ; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ; BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA ; CENTRO DE IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO ; INSTITUT PASTEUR DE MONTEVIDEO (Uruguay) | Montevideo : UNICEF | 2019Desde una perspectiva multidisciplinar, este libro pretende impulsar a la reflexión y el debate en torno al diseño de políticas públicas que garanticen el bienestar de los niños, adolescentes y jóvenes, y fomenten su desarrollo integral. Se pre[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Uruguay) | Montevideo : MSP | 2019Este documento presenta una ruta de atención de situaciones de embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años, así como orientaciones para el abordaje desde la perspectiva psicoemocional. Fue elaborado en el marco de la Estrategia intersect[...]![]()
texto impreso
FACULTAD DE PSICOLOGIA ; ANEP. CONSEJO DE FORMACION EN EDUCACON (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mabela RUIZ BARBOT ; Diego SILVA BALERIO ; Lucía VERNAZZA ; María GUTIÉRREZ | Montevideo : UNICEF | 2018Este estudio da voz a los adolescentes privados de libertad en Uruguay en 2018, en el marco del Estudio global sobre niños privados de libertad, que fue solicitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución A/69/157 y buscó [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Verónica AMARANTE, Compilador ; Juan Pablo LABAT, Compilador | Montevideo : CEPAL, MIDES, UNICEF | 2018Este libro, que ha sido elaborado con aportes de las oficinas en Uruguay de la CEPAL y el UNICEF y con trabajos realizados por los equipos técnicos del área social y económica del Estado uruguayo, tiene por objetivo promover la inversión en la i[...]![]()
texto impreso
GLOBAL KIDS ONLINE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; UNESCO ; AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (Uruguay) ; UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY (Uruguay) ; Matías DODEL ; Carola KWEKSILBER ; Florencia AGUIRRE ; Inés MÉNDEZ | Montevideo : Global Kids Online, UNICEF, Plan Ceibal, Unesco, Agesic, UCU | 2018Este documento, realizado junto a Agesic, Plan Ceibal, Unesco y la Universidad Católica del Uruguay, busca constituirse en un insumo para el debate en torno a las oportunidades y los peligros del uso de internet por parte de los niños, niñas y a[...]![]()
texto impreso
María G. MORAIS DE RAMIREZ ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; INSTITUTO NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL ADOLESCENTE (Uruguay) ; ASOCIACIÓN NACIONAL DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ORIENTADAS AL DESARROLLO (Uruguay) ; INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PODER JUDICIAL (Uruguay) | Montevideo : PODER JUDICIAL FGN, INAU, INISA, ANONG | 2018Se presenta un modelo de intervención para el cumplimiento de sanciones no privativas de libertad, previstas en el Código de la Niñez y la Adolescencia, para adolescentes en conflicto con la ley penal. El documento es resultado de una mesa de tr[...]![]()
texto impreso
Se analiza el desafío de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurídico y en compromisos internacion[...]![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Nicolás BENTANCUR | Montevideo : UNICEF, CES | 2017De cara a un proceso de reforma de la enseñanza media, el Consejo de Educación Secundaria junto con UNICEF realizaron un proceso de consulta a través de un ciclo de mesas de diálogo, con la representación de diversos sectores de la sociedad, [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y EL TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE ; Daniel CASTRO | Montevideo : UNICEF, ILANUD, INDDHH | 2015La arquitectura de los centros debe ser concebida con un objetivo socioeducativo y no agravar las condiciones en las que los adolescentes trascurren la privación de libertad. Este documento presenta sugerencias sobre cómo mejorar las condiciones[...]![]()
texto impreso
Este material presenta las particularidades de los distintos tipos de violencia que afectan a niños y adolescentes, como víctimas y victimarios, así como buenas prácticas y recomendaciones para una comunicación asertiva por parte de la policía a[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Paula BARQUET ; Miguel CILLERO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | 2014Brinda información calificada sobre las implicancias de la propuesta de bajar la edad de imputabilidad penal, que fue puesta a consideración de la ciudadanía en octubre de 2014. Se elaboró con el fin de proporcionar herramientas para la tarea pe[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO ; Hermán LAHORE, Colaborador ; Rudyard PEREYRA, Colaborador | Montevideo : UNICEF, La Barca | 2014Presenta, en dos grandes partes, un estudio exploratorio sobre el egreso de adolescentes institucionalizados y una sistematización de la metodología de trabajo con adolescentes y jóvenes en proceso de egreso y autonomía anticipada. En el estudio[...]![]()
texto impreso
LA BARCA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Hermán LAHORE ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : INAU, LA BARCA | 2013Material de apoyo para quienes desarrollan trabajo socioeducativo con adolescentes. Se proponen conceptos desde donde pensar y actuar, que fundamentan la acción educativa orientada a generar condiciones de aprendizaje que amplíen su capacidad pa[...]![]()
texto impreso
INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA (Uruguay) ; UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana FALCA | Montevideo : UNICEF | 2012Presenta algunos lineamientos concretos que orienten la praxis de los operadores de la salud y pretende contribuir al necesario proceso de adecuación de las prácticas institucionales a los estándares de protección de los derechos humanos de las [...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; Jorge QUIAN ; Liset COLLAZO | Montevideo : UNICEF | 2010Informe que presenta los problemas más frecuentes que enfrentan los niños huérfanos a causa del VIH y plantea posibles soluciones. Presenta datos referidos a las situaciones sociofamiliar, clínica y psicológica de estos niños, así como insumos p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Dina YAEL KAGANOVICIUS, Colaborador ; Leonardo GARCÍA, Colaborador | Montevideo : UNICEF | 2003Esta investigación presenta los resultados de una investigación realizada entre agosto y octubre del 2001, que se aproxima al fenómeno de la explotación sexual comercial infantil y adolescente en Uruguay, por medio de diferentes actores que inte[...]![]()
texto impreso
INSTITUTO NACIONAL DE LA FAMILIA Y DE LA MUJER ; María Elena LAURNAGA ; Sergio MIGLIORATA | Montevideo : INFM, UNICEF, Trilce | 1995Esta publicación es el primer intento de sistematizar el diagnóstico y caracterización de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Uruguay. Presenta aspectos metodológicos del estudio, caracterización de la población explotada o e[...]![]()
texto impreso
Los 13 principios para Reimaginar la Educación son el producto de la sistematización de un proceso de codiseño entre adolescentes de distintas partes del país, provenientes de distintos contextos socioeconómicos y diversas trayectorias educativa[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; lAURA CHAPITEL ; Adriana BRIOZZO | Montevideo : ANEP, UNICEF | set. 2024La presente guía metodológica nace a partir de la sistematización de los aprendizajes generados en el programa Re-Vuelta Educativa, ejecutado por ANEP, en el marco de la cooperación con UNICEF e implementado por la organización de la sociedad ci[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; Quima OLIVER I RICART, Ilustrador ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 1 constituye el eje conceptual que atraviesa todo el proyecto y establece una propuesta metodológica para abordar luego las demás temáticas. Aborda la concepción constructiva de la adolescencia y el vínculo adulto-adolescente.![]()
texto impreso
FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Maximiliano DUARTE | Montevideo : UNICEF, MNGV | Proyecto Observatorio del Sistema Judicial | jun. 2017Las adolescentes mujeres representan una porción mínima del total de adolescentes que cometen infracciones. Durante los nueve años de relevamiento se mantiene la proporción de 1 adolescente mujer cada 10 adolescentes varones en conflicto con la [...]![]()
texto impreso
Esta guía, dirigida a educadores, equipos técnicos y organizaciones que trabajan con adolescentes, pretende brindar herramientas a las familias en el proceso de crecimiento de los adolescentes que tienen a cargo. Propone la realización de seis [...]![]()
texto impreso
La pobreza en niños, niñas y adolescentes es un problema estructural en Uruguay. Este informe analiza cómo se determina si un hogar es pobre, cómo se mide la pobreza monetaria en Uruguay, cuáles son las características de los hogares bajo la lín[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DEL INTERIOR (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : Ministerio del Interior, UNICEF | abr. 2024Se presenta una caracterización del abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, entre los años 2018 a 2021, que contempla elementos claves para una mejor comprensión del fenómeno, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL ADOLESCENTE (Uruguay) ; María Julia ACOSTA ; Gastón DÍAZ | Montevideo : UNICEF, INISA | ago. 2022En este informe se presentan los principales hallazgos del estudio realizado en 2021 por Equipos Consultores para UNICEF y el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) que busca conocer la situación de la población adolescente p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Eduardo BOTTINELLI ; Israel FALCON ; Andrea MACARI | Montevideo : UNICEF | set. 2022Las familias de los estudiantes son un actor clave dentro de la educación. Por eso, UNICEF realizó este estudio con familias de adolescentes que se han desvinculado de la educación recientemente, para poder pensar con ellas cómo debería ser el f[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; Juan Pablo BONETTI ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006Esta es la guía 5 de la colección Herramientas para la participación adolescente, que presenta un material específico sobre la adolescencia y sus derechos, en particular el derecho a la participación. La guía 5 se centra en derechos culturales, [...]![]()
texto impreso
Los trabajos que se presentan en este libro abordan, desde diferentes ópticas y disciplinas, el vínculo entre educación, derechos humanos y participación. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay, con énfasis en sus principales c[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Camila GOTTLIEB ; Juliana SUAREZ CORTES | Montevideo : ANEP, UNICEF | jun. 2024Resumen: El objetivo de este documento es destacar la importancia de incorporar la perspectiva de los adolescentes y jóvenes, destinatarios de política educativa, en su diseño y desarrollo, así como también destacar el valor del trabajo interg[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 2 se centra en la toma de decisiones y prácticas democráticas en el ámbito educativo. Herramientas para la participación adolescente es una herramienta informativa y educativa que induce a la reflexión y contribuye al conocimiento y la d[...]![]()
texto impreso
Susana ROSTAGNOL ; Mariana VIERA CHERRO ; Mercedes OYHANTÇABAL ; Christian GULARTE ; Tamara BOUZA ; CSIC. UDELAR Comisión Sectorial de Investigación Científica | Montevideo : UNICEF, CSIC, UDELAR | nov. 2023La presente investigación cualitativa busca aportar a la comprensión de las diversas manifestaciones de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en contextos familiares caracterizados por violencia entre los integrantes de la pareja adulta[...]![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | may. 2020A raíz de la llegada del COVID-19 a Uruguay, desde ONU Mujeres y UNICEF se consideró pertinente y oportuno obtener datos que reflejaran la realidad que estaban viviendo los hogares en el marco de las diversas medidas de distanciamiento social im[...]![]()
texto impreso
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo [Uruguay] : OIM, UNICEF | Oct. 2021La Ronda 4 de la Encuesta Matriz de seguimiento de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés), realizada en los departamentos de Rocha y Rivera durante el 6 de julio y 13 de agosto de 2021, tuvo como objetivo conocer la situación general con [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; Lucila ARTAGAVEYTIA | Montevideo : UNICEF, CES | oct. 2016Este material constituye un insumo de trabajo para los docentes, en particular para el proyecto en educación secundaria “Liceos con Horas de Tutoría”, que promueve la inclusión educativa en el primer tramo de la educación media y mejorar los apr[...]![]()
texto impreso
Este breve documento presenta orientaciones para el abordaje y prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Presenta la siguiente información conceptual: qué es el abuso sexual; diferencia entre abuso sexual y explotación sexual; [...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, MSP | oct. 2023Esta guía, dirigida al personal de salud, proporciona información detallada acerca del abordaje del riesgo suicida en adolescentes para asegurar una intervención temprana y eficaz. Se estudia el contexto en el que se desarrollan las causas del s[...]![]()
texto impreso
Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia ; Alejandra SARAVIA ; Milton SILVEIRA | Montevideo : CONAPEES, UNICEF | nov. 2024Esta guía pretende visibilizar y fortalecer las prácticas en las instituciones con competencia y responsabilidad en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y, por otro, a establecer procedimientos interinstitucionales adecu[...]![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo PÉREZ GOMAR | Montevideo : UNICEF, CES | jun. 2016Esta guía metodológica resume los principales contenidos y estrategias que se trabajaron en el curso de formación para directores "Elaboración de planes de acción en los centros educativos para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles"[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE AUTONOMÍAS (Uruguay) ; Susana ROSTAGNOL ; Valeria GRABINO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Dic. 2007![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | set. 2021La Segunda Encuesta sobre Niñez, Uso del Tiempo y Género constituye la continuación de un trabajo colaborativo entre ONU Mujeres, UNICEF y Opción Consultores. El objetivo central de este proyecto es analizar el impacto del contexto de emergencia[...]![]()
texto impreso
Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia | Montevideo : CONAPEES, UNICEF | mar. 2025El III Plan Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia. (Uruguay, 2023-2028) fue elaborado por el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Com[...]![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSICOLOGÍA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | oct. 2022El documento presenta recomendaciones de intervenciones con víctimas damnificadas por femicidio para la reparación del daño y proporcionar insumos a las instituciones parte, a los efectos de contribuir a la construcción de políticas públicas dir[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; Victoria PRIETO ROSAS ; Camila MONTIEL | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | nov. 2020El objetivo de este informe es analizar la magnitud y el perfil de la pobla¬ción de niños, niñas y adolescentes vinculados a la inmigración reciente en Uruguay desde diferentes aspectos y valorar en qué grado sus derechos son respetados o vulner[...]![]()
texto impreso
El documento plantea seis desafíos claves para la infancia en Uruguay, cuyo abordaje es necesario para poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas.