Materias
(82)



![]()
texto impreso
VOZ Y VOS (Uruguay) ; Paula BALEATO ; Pedro BANDEIRA ; Rafael REY | Montevideo : El Abrojo | dic. 2014Informe del cuarto monitoreo de medios de prensa que lleva adelante la Agencia Voz y Vos desde 2007. Permite analizar el trabajo de los periodistas, así como visualizar los roles que cumplen la sociedad civil, las autoridades y los propios niños[...]![]()
texto impreso
La evidencia nacional e internacional confirma que los niños, niñas y adolescentes que viven en contextos donde las mujeres sufren violencia, más que testigos, son víctimas directas. UNICEF desarrolló la campaña No Creas, que busca sensibilizar [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Lucía VERNAZZA ; Alejandro RETAMOSO | Montevideo : UNICEF | Jul. 2004El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su es[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | Dic. 2005Esta edición propone realizar un primer balance de los quince años transcurridos desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por Uruguay.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | dic. 2009Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. MIDES. INJU ; Cecilia CRISTAR ; Leticia PALUMBO ; Nicolás ALBERTI ; Mariana PALOMEQUE ; Darío FULETTI ; Agustín GREIF | Montevideo, UNICEF, INJU | dic. 2023En este informe se analizan los resultados del estudio Panel de Juventudes de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) 2018-2022, profundizando la dimensión de bienestar psicosocial y salud mental. Se indagó acerca de estos puntos:[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, ASSE | jun. 2020Este documento ayuda a la reflexión sobre el impacto en niños, niñas y adolescentes que han generado los cambios a causa de la pandemia por COVID-19, en cuanto a la relación con padres, madres y familiares, el lugar de la escuela, el rol que cum[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana GRUNBAUM ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, ASSE | set. 2022Este material se propone contribuir con los equipos de salud que realizan acciones de posvención con adolescentes, buscando ordenar algunos aspectos centrales que acompañen y orienten las intervenciones. Las acciones de posvención están dirigida[...]![]()
texto impreso
FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Agustina LÓPEZ ; María MACAGNO ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | jun. 2017Los datos evidencian que existe una clara concentración de los delitos contra la propiedad, en Montevideo la mayoría de los delitos son rapiñas mientras que en el interior son hurtos. La utilización de armas de fuego es una característica mayori[...]![]()
texto impreso
Dirigida a operadores que trabajan con adolescentes, esta publicación fue elaborada con el propósito de estimular la reflexión en torno a la adolescencia a partir de los cortos audiovisuales de Primera Persona, para difundir una visión de la ado[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; Maximiliano DUARTE | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | jun. 2017El informe evidencia el impacto negativo del régimen especial de la Ley 19.055 y la distancia que existe entre el principio de excepcionalidad consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño y legislación y prácticas a nivel nacional. El[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MOVIMIENTO NACIONAL GUSTAVO VOLPE (Uruguay) ; Javier M. PALUMMO LANTES ; Cecilia TOMASSINI | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | abr. 2008La publicación presenta características generales de los adolescentes privados de libertad, recoge su opinión con respecto a la administración de justicia, la información a la cual acceden sobre los roles procesales, sobre su propia situación pr[...]![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION. UNIDAD DE VICTIMAS Y TESTIGOS ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN PSICOLOGÍA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Elena MIZRAHI ; Alejandra MARTÍNEZ ; Paula CORAZA | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | abr. 2024La presente ruta se nutre de las recomendaciones generadas por la investigación “Impacto del femicidio en la vida de niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones para un primer abordaje”. Estas recomendaciones constituyen insumos fundamentales p[...]