Materias
(38)



![]()
texto impreso
El documento plantea seis desafíos claves para la infancia en Uruguay, cuyo abordaje es necesario para poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas.![]()
texto impreso
INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay, Colaborador | Montevideo [Uruguay] : INDHH | abr. 2020El informe revela las condiciones en las que viven los niños, niñas y adolescentes que residen en los centros de salud mental en convenio con INAU en Uruguay. La investigación fue realizada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura d[...]![]()
texto impreso
Presenta las políticas sociales e inversión social en la infancia en Uruguay, con especificidad en el gasto público en educación y salud. Se propone generar conciencia entre los actores sociales y políticos sobre la necesidad de priorizar la inv[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE (Uruguay) | Montevideo : MSP, UNICEF, ANEP | nov. 2020Los centros educativos ocupan un rol fundamental en la promoción y fomento de buenas prácticas de alimentación y actividad física y en la prevención del sobrepeso y la obesidad. Desde allí se pueden desarrollar prácticas para generar entornos qu[...]![]()
texto impreso
En este documento se identifican y organizan las prestaciones de atención a la primera infancia del Uruguay, materializadas mediante provisión de carácter público, de acuerdo con la etapa de crecimiento del niño o la niña, desde el embarazo hast[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | dic. 2009Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE (Uruguay) | Montevideo : MSP, UNICEF, ANEP | nov. 2020El objetivo de este documento es establecer las bases programáticas sobre las mejores prácticas a ser implementadas en los centros educativos con el fin de generar un entorno que contribuya a mejorar la nutrición y la salud a largo plazo. La ap[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Soledad BONAPELCH ; Cecilia REOLON ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2021Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Silvana PEDROWICZ ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; Quima OLIVER I RICART ; Silvana PEDROWICZ ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador ; Álvaro ARROYO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 3 vincula participación y salud para el desarrollo integral de los adolescentes. Herramientas para la participación adolescente es una herramienta informativa y educativa que induce a la reflexión y contribuye al conocimiento y la defens[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Florencia KONCKE ; Christian BERON ; Cecilia TOLEDO ; Gastón ARES | Montevideo : UNICEF | dic. 2020Conocer lo que los niños comen es el primer paso para orientar el cambio hacia una alimentación más saludable. Por tal motivo, en el año 2018, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) desarrolló un estudio en profundidad sobre la a[...]![]()
texto impreso
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Uruguay se llevó a cabo en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. MICS es un programa internaci[...]![]()
texto impreso
Este documento contiene la revisión de varios instrumentos de evaluación del desarrollo Infantil empleados en Uruguay y en la región (Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, México, Perú y Uruguay). En particular la evaluación está basada en instru[...]