Materias
(17)



![]()
texto impreso
Este informe surgió a partir del proyecto Reimaginar la Educación que llevó adelante UNICEF Uruguay desde el 2021 y que en 2023 puso foco en transformación educativa de la Educación Media Superior. El documento presenta la evidencia de políticas[...]![]()
texto impreso
Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia | Montevideo : CONAPEES, UNICEF | mar. 2025El III Plan Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de la niñez y la adolescencia. (Uruguay, 2023-2028) fue elaborado por el Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Com[...]![]()
texto impreso
El documento plantea seis desafíos claves para la infancia en Uruguay, cuyo abordaje es necesario para poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas.![]()
texto impreso
Presenta las políticas sociales e inversión social en la infancia en Uruguay, con especificidad en el gasto público en educación y salud. Se propone generar conciencia entre los actores sociales y políticos sobre la necesidad de priorizar la inv[...]![]()
texto impreso
INAU. SIPIAV (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; MINISTERIO DEL INTERIOR (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | abr. 2021El Modelo de atención del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) es un conjunto de lineamientos armonizados —que incluye la normativa internacional, la normativa nacional y los dispositivos de[...]![]()
texto impreso
Este documento procura contribuir a examinar los problemas relacionados con el clima, el ambiente y la gestión de riesgos de desastres que afectan a los niños, niñas y adolescentes y su vínculo con las prioridades de UNICEF en Uruguay. En pri[...]![]()
texto impreso
El estudio multidimensional de la pobreza ha ganado terreno en los últimos quince años, tanto en espacios académicos como en la elaboración y discusión de las políticas públicas. Estas estrategias complementan las mediciones de pobreza monetaria[...]