Materias
(21)



![]()
texto impreso
El Report Card 18 de UNICEF Innocenti revisa el estado de la pobreza infantil en 43 países de ingresos altos y medio-altos de la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Proporciona datos y eval[...]![]()
texto impreso
Seminario Internacional “Invertir en infancia: oportunidad clave para el desarrollo" (7 y 8 de noviembre de 2017; Montevideo, Montevideo, Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; BANCO MUNDIAL ; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ; BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA ; CENTRO DE IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO ; INSTITUT PASTEUR DE MONTEVIDEO (Uruguay) | Montevideo : UNICEF | 2019Desde una perspectiva multidisciplinar, este libro pretende impulsar a la reflexión y el debate en torno al diseño de políticas públicas que garanticen el bienestar de los niños, adolescentes y jóvenes, y fomenten su desarrollo integral. Se pre[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Verónica AMARANTE, Compilador ; Juan Pablo LABAT, Compilador | Montevideo : CEPAL, MIDES, UNICEF | 2018Este libro, que ha sido elaborado con aportes de las oficinas en Uruguay de la CEPAL y el UNICEF y con trabajos realizados por los equipos técnicos del área social y económica del Estado uruguayo, tiene por objetivo promover la inversión en la i[...]![]()
texto impreso
Se presentan las observaciones del Comité de los Derechos del Niño a los informes que presentó Uruguay en 2007 y 2015 sobre el cumplimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el país.![]()
texto impreso
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Maira COLACCE ; Victoria TENENBAUM | Montevideo : CEPAL, UNICEF | 2016Los análisis multidimensionales de la pobreza constituyen enfoques complementarios al enfoque monetario. El Índice de Privaciones Múltiples CEPAL-UNICEF construye un indicador sobre el acceso a dimensiones clave para el bienestar y desarrollo ([...]![]()
texto impreso
INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; PLAN CAIF (Uruguay) ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia ZAFFARONI ; Anahí ALARCÓN | Montevideo : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF | 2015El Plan CAIF es una política pública en materia depara la primera infancia en Uruguay, consolidada a lo largo de 25 años de trayectoria. Plan CAIF (por Centros de Atención a la Infancia y la Familia) comenzó en 1988 con el propósito de ofrecer [...]![]()
texto impreso
Adriana ARISTIMUÑO ; Gustavo De ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | 2012Se analiza la situación actual de la educación media en Uruguay, en el contexto regional e internacional; se identifican líneas de cambio desarrolladas a escala global y sus resultados.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; URUGUAY. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ; Inversión en primera infancia (17 ago. 2010; Montevideo, Uruguay) ; José MUJICA CORDANO ; Michelle BACHELET ; Bernt AASEN | Montevideo : UNICEF | 2010Esta publicación recoge los mensajes pronunciados por el director regional de UNICEF, Bernt Aasen, por el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y por la doctora Michelle Bachelet, ex Presidenta de la República de Chile, e[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gabriela FAJARDO ; Valentina IRAGOLA ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | Salud y bienestar. La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) | ago. 2020En todo el mundo, los Estados han implementado medidas para mitigar los efectos económicos, sociales y sanitarios derivados de la pandemia de coronavirus (COVID-19). En este contexto, se relevaron y analizaron las acciones llevadas a cabo por el[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Elisa FAILACHE | Montevideo : UNICEF, MSP | nov. 2023Este documento analiza la información sobre desarrollo infantil que llega al Ministerio de Salud Pública en el marco del seguimiento de las metas asistenciales del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Esta información podría constituirse[...]![]()
texto impreso
La pobreza en niños, niñas y adolescentes es un problema estructural en Uruguay. Este informe analiza cómo se determina si un hogar es pobre, cómo se mide la pobreza monetaria en Uruguay, cuáles son las características de los hogares bajo la lín[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
MINISTERIO DEL INTERIOR (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : Ministerio del Interior, UNICEF | abr. 2024Se presenta una caracterización del abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, entre los años 2018 a 2021, que contempla elementos claves para una mejor comprensión del fenómeno, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
Este informe analiza la situación de la práctica de la lactancia materna en Uruguay, así como las políticas públicas de apoyo existentes. Se presenta una actualización de la normativa nacional en relación con el trabajo y el estudio. Además, pre[...]