Materias
(50)



![]()
texto impreso
La universalización de la enseñanza media es un objetivo que la sociedad uruguaya y el sistema educativo nacional se vienen planteando desde hace al menos cuatro décadas. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay en comparacion co[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Julieta BENGOCHEA ; Victoria MADEIRO ; Victoria PRIETO ROSAS | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2020Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gabriela FAJARDO ; Valentina IRAGOLA ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | Salud y bienestar. La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) | ago. 2020En todo el mundo, los Estados han implementado medidas para mitigar los efectos económicos, sociales y sanitarios derivados de la pandemia de coronavirus (COVID-19). En este contexto, se relevaron y analizaron las acciones llevadas a cabo por el[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gabriela FAJARDO ; Valentina IRAGOLA ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | Salud y bienestar. La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) | ago. 2020Como los demás países, el Estado uruguayo implementó una serie de medidas de emergencia para mitigar los efectos económicos y sociales generados por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Adicionalmente, la crisis motivó el surgimiento de numero[...]![]()
texto impreso
La violencia a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes se expresa de múltiples maneras, y dentro del ámbito educativo, las situaciones de acoso u hostigamiento entre pares son las que se presentan con mayor frecuencia. Es necesario tr[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Elisa FAILACHE | Montevideo : UNICEF, MSP | nov. 2023Este documento analiza la información sobre desarrollo infantil que llega al Ministerio de Salud Pública en el marco del seguimiento de las metas asistenciales del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Esta información podría constituirse[...]![]()
texto impreso
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gonzalo DIBOT ; Guadalupe GOYENECHE ; Sofía MANNISE | Montevideo : INEEd, UNICEF | set. 2023Este estudio busca aportar al desarrollo de una educación inclusiva, lo que requiere de evidencia y datos que permitan conocer cuántos son los estudiantes con discapacidad que hay en el sistema educativo, qué características tienen, de qué forma[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ASOCIACION PRO FUNDACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES ; Santiago CARDOZO | Montevideo : UNICEF, APFCS | feb. 2025Este trabajo presenta un análisis sobre el ausentismo escolar en el ciclo básico de educación secundaria pública en Uruguay. Estrictamente, el estudio se circunscribe al Plan 2006 hasta 2022 y al plan de Educación Básica Integrada (EBI) en 2023,[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DEL INTERIOR (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : Ministerio del Interior, UNICEF | abr. 2024Se presenta una caracterización del abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, entre los años 2018 a 2021, que contempla elementos claves para una mejor comprensión del fenómeno, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Agustina LÓPEZ ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF | abr. 2013Desde el Observatorio del Sistema Judicial se ha abordado el análisis del sistema penal juvenil desde el comienzo de la implementación del Código de la Niñez y la Adolescencia. Este informe presenta las principales características del fenómeno [...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mariana FERNANDEZ SOTO ; Rafael GRANDE ; Julieta BENGOCHEA ; Clara MÁRQUEZ SCOTTI ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2020Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MOVIMIENTO NACIONAL GUSTAVO VOLPE (Uruguay) ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, MNGV | Proyecto Observatorio del Sistema Judicial | nov. 2009Este segundo informe del proyecto Observatorio del Sistema Judicial presenta el resultado del seguimiento de las prácticas y resoluciones judiciales posteriores a la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia, y hasta el 2006, relativas[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MOVIMIENTO NACIONAL GUSTAVO VOLPE (Uruguay) ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, MNGV | Proyecto Observatorio del Sistema Judicial | nov. 2006Este primer informe del proyecto Observatorio del Sistema Judicial presenta el resultado del seguimiento de las prácticas y resoluciones judiciales posteriores a la aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (2004-2006) relativas a los [...]