Materias
(32)



![]()
texto impreso
Se presentan datos estadísticos de Uruguay al 2015 sobre temas que afecan a la infancia: Pobreza, Desarrollo infantil temprano, Educación, Disciplina infantil y Matrimonio temprano.![]()
texto impreso
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia GALUSSO ; Alejandra SARAVIA | Montevideo : UNICEF, MIDES | nov. 2023Esta guía tiene el propósito de acercar herramientas del campo del derecho a las intervenciones que los operadores sociales realizan en el territorio cuando trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se propone además aportar la per[...]![]()
texto impreso
Se presenta una síntesis de la planificación del SIPIAV para el periodo 2016-2019 con el fin de mejorar las capacidades interinstitucionales para el abordaje de la problemática de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSICOLOGÍA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | oct. 2022El documento presenta recomendaciones de intervenciones con víctimas damnificadas por femicidio para la reparación del daño y proporcionar insumos a las instituciones parte, a los efectos de contribuir a la construcción de políticas públicas dir[...]![]()
texto impreso
El documento plantea seis desafíos claves para la infancia en Uruguay, cuyo abordaje es necesario para poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas.![]()
texto impreso
Presenta un monitoreo de medios que se propuso estudiar cómo está compuesta la agenda de los medios referida a violencia, infancia y adolescencia, cuyo objetivo central consistió en generar información que contribuya a reflexionar sobre las prác[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gabriela BENTANCOR ; Fernanda LOZANO ; Mariela SOLARI | Montevideo : UNICEF | abr. 2013Segunda edición del Mapa de ruta para docentes que presenta las herramientas necesarias para detectar situaciones de maltrato y abuso sexual y brindar a los niños respuestas protectoras que garanticen sus derechos. Contribuye a la protocolizació[...]![]()
texto impreso
INAU. SIPIAV (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; MINISTERIO DEL INTERIOR (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | abr. 2021El Modelo de atención del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) es un conjunto de lineamientos armonizados —que incluye la normativa internacional, la normativa nacional y los dispositivos de[...]![]()
texto impreso
La evidencia nacional e internacional confirma que los niños, niñas y adolescentes que viven en contextos donde las mujeres sufren violencia, más que testigos, son víctimas directas. UNICEF desarrolló la campaña No Creas, que busca sensibilizar [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Nadia EIRIS ; Ana SOSA ONTANEDA | Montevideo : UNICEF, MIDES. INMUJERES | nov. 2021Esta investigación, realizada en conjunto entre el Instituto Nacional de las Mujeres y UNICEF, apunta a hacer visibles los efectos de la violencia de género en la niñez. Se propone: identificar la cantidad de niñas, niños y adolescentes que perd[...]![]()
texto impreso
FISCALIA GENERAL DE LA NACION. UNIDAD DE VICTIMAS Y TESTIGOS ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE PSICOLOGIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN PSICOLOGÍA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Elena MIZRAHI ; Alejandra MARTÍNEZ ; Paula CORAZA | Montevideo : UNICEF, INAU. SIPIAV | abr. 2024La presente ruta se nutre de las recomendaciones generadas por la investigación “Impacto del femicidio en la vida de niños, niñas y adolescentes. Recomendaciones para un primer abordaje”. Estas recomendaciones constituyen insumos fundamentales p[...]![]()
texto impreso
En cada etapa de su vida, niños niñas y adolescentes tienen características, necesidades y potencialidades distintas. Es importante reconocer lo que viven, porque su capacidad de entendimiento, de razonamiento y de aprendizaje, así como otras ca[...]![]()
texto impreso
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Uruguay se llevó a cabo en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. MICS es un programa internaci[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Diego PIERI ; Nadia EIRIS ; Darcy BATAILLE ; Paula CORAZA ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF, MIDES. INMUJERES, SIPIAV | nov. 2021Este informe aborda la violencia en la infancia en el contexto de la violencia basada en género hacia la mujer. En muchas ocasiones, los niños, niñas y adolescentes se encuentran expuestos cotidianamente a situaciones de violencia hacia sus madr[...]