Materias
(50)



![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. MIDES. INJU ; Cecilia CRISTAR ; Leticia PALUMBO ; Nicolás ALBERTI ; Mariana PALOMEQUE ; Darío FULETTI ; Agustín GREIF | Montevideo, UNICEF, INJU | dic. 2023En este informe se analizan los resultados del estudio Panel de Juventudes de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) 2018-2022, profundizando la dimensión de bienestar psicosocial y salud mental. Se indagó acerca de estos puntos:[...]![]()
texto impreso
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo SÁNCHEZ-LAGUARDIA ; Victoria TENENBAUM | Montevideo : CEPAL, UNICEF | ago. 2020Esta investigación analiza distintas dimensiones de la infancia y la adolescencia afrodescendiente en Uruguay desde 2006, año en que la ascendencia étnico-racial empezó a ser relevada de forma sistemática en las principales encuestas del país. S[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; RED URUGUAYA DE APOYO A LA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL (Uruguay) ; Christian BERON ; Florencia CERIANI ; Carolina De LEÓN ; Natalia de SOUZA ; Florencia KONCKE | nov. 2023Se presenta una investigación orientada a determinar los factores que se asocian al retraso de crecimiento en niños menores de 5 años de Uruguay. Se analizan las características sociales, ambientales, económicas y de salud de la madre y del niño[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Soledad BONAPELCH ; Cecilia REOLON ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2021Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
Este documento surge a partir de la sistematización de 93 investigaciones sobre discriminación racial en Uruguay, realizadas en los últimos quince años. El producto final de dicha sistematización es una base de datos que incluye todos los trabaj[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. MIDES. INJU ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia CRISTAR ; Leticia PALUMBO ; Jimena TORRES ; Nicolás ALBERTI | INJU | set. 2022Contar con abordajes y espacios adecuados para escuchar y comprender o atender las dificultades que expresan adolescentes y jóvenes es una condición del trabajo en salud mental. El presente documento brinda un marco conceptual sobre la salud m[...]![]()
texto impreso
Esta publicación presenta la sistematización de los datos disponibles al 2002 sobre trabajo infantil y adolescente, así como su análisis en relación con las cifras sobre acceso y el impacto que tiene sobre la permanencia en el sistema educativo.![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. PROGRAMA DE POBLACIÓN ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Vanessa ANFITTI ; Camila MONTIEL ; Victoria PRIETO ROSAS, Compilador | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, FCS. OMIF, OIM | Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente | nov. 2021Este documento forma parte de la Serie de Informes Temáticos con base en la Etnoencuesta de Inmigración Reciente, realizada en 2018 para analizar las condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas de origen cubano, dominicano, peruan[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; Agustina LÓPEZ ; María MACAGNO ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | mar. 2017La violencia contra niños, niñas y adolescentes es un problema grave en Uruguay, al igual que en la región. No obstante, la información sobre la temática es incompleta, se encuentra fragmentada y no permite dimensionar correctamente este fenómen[...]![]()
texto impreso
UNIVERSIDAD CLAEH ; Leopoldo FONT ; Juan Pablo MOTTOLA ; Dahiana BARRALES | UNIVERSIDAD CLAEH | abr. 2022El presente estudio cualitativo se propone facilitar la comprensión de las respuestas de los hogares con niñas, niños y adolescentes, así como de las organizaciones formales o informales, ante los cambios producidos por la pandemia de COVID-19 e[...]![]()
texto impreso
Este documento contiene la revisión de varios instrumentos de evaluación del desarrollo Infantil empleados en Uruguay y en la región (Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, México, Perú y Uruguay). En particular la evaluación está basada en instru[...]