Materias
(64)



![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo PÉREZ GOMAR | Montevideo : UNICEF, CES | jun. 2016Esta guía metodológica resume los principales contenidos y estrategias que se trabajaron en el curso de formación para directores "Elaboración de planes de acción en los centros educativos para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles"[...]![]()
texto impreso
El documento plantea seis desafíos claves para la infancia en Uruguay, cuyo abordaje es necesario para poner a los niños, niñas y adolescentes en el centro de la agenda de las políticas públicas.![]()
texto impreso
En este informe se define la formación dual a partir de la bibliografía internacional, se aborda la pertinencia de la formación dual para el contexto local y se busca identificar los elementos mínimos o estándares de calidad necesarios para cali[...]![]()
texto impreso
Presenta las políticas sociales e inversión social en la infancia en Uruguay, con especificidad en el gasto público en educación y salud. Se propone generar conciencia entre los actores sociales y políticos sobre la necesidad de priorizar la inv[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE (Uruguay) | Montevideo : MSP, UNICEF, ANEP | nov. 2020Los centros educativos ocupan un rol fundamental en la promoción y fomento de buenas prácticas de alimentación y actividad física y en la prevención del sobrepeso y la obesidad. Desde allí se pueden desarrollar prácticas para generar entornos qu[...]![]()
texto impreso
En este documento se identifican y organizan las prestaciones de atención a la primera infancia del Uruguay, materializadas mediante provisión de carácter público, de acuerdo con la etapa de crecimiento del niño o la niña, desde el embarazo hast[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Lucía VERNAZZA ; Alejandro RETAMOSO | Montevideo : UNICEF | Jul. 2004El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su es[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | Dic. 2005Esta edición propone realizar un primer balance de los quince años transcurridos desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por Uruguay.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | dic. 2009Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Carla CONTERI ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012En el marco de la educación en derechos humanos, el Consejo de Educación Secundaria ha trabajado en el fomento de instancias de participación estudiantil. Así nacieron los encuentros estudiantiles en donde los adolescentes empezaron a poner en p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; SECRETARIA NACIONAL DEL DEPORTE (Uruguay) | Montevideo : MSP, UNICEF, ANEP | nov. 2020El objetivo de este documento es establecer las bases programáticas sobre las mejores prácticas a ser implementadas en los centros educativos con el fin de generar un entorno que contribuya a mejorar la nutrición y la salud a largo plazo. La ap[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa políticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantiz[...]![]()
texto impreso
Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo : informe del proyecto piloto 2003-2004
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Carla CONTERI | Montevideo : UNICEF | Ago. 2005Esta publicación presenta la experiencia piloto emprendida por UNICEF y ANEP a mediados del 2002, realizada en una primera etapa en ocho liceos de distintas zonas del país y luego extendida a once, con el objetivo de estimular la participación d[...]