Materias
(14)



![]()
texto impreso
Este documento presenta la evolución de la pobreza general e infantil en Uruguay en los últimos treinta años, y analiza los perfiles de la pobreza estructural: persistente infantilización, concentración territorial y bajo capital humano. Si bie[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE | Montevideo : CEPAL, UNICEF | 2016Se presenta en modo de infografías algunos datos sobre pobreza infantil en Uruguay (pobreza monetaria y de privaciones múltiples). El Índice de Privaciones Múltiples CEPAL-UNICEF construye un indicador sobre el acceso a dimensiones clave para e[...]![]()
texto impreso
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Maira COLACCE ; Victoria TENENBAUM | Montevideo : CEPAL, UNICEF | 2016Los análisis multidimensionales de la pobreza constituyen enfoques complementarios al enfoque monetario. El Índice de Privaciones Múltiples CEPAL-UNICEF construye un indicador sobre el acceso a dimensiones clave para el bienestar y desarrollo ([...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
Presenta los resultados de un estudio que se realizó en 1996 en 858 familias y 1224 niños menores de 5 años, que representan a los sectores urbanos pobres del Uruguay en áreas urbanas de prevalencia de pobreza y un grupo de 99 familias y 119 niñ[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; CENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMIA HUMANA (Uruguay) ; Juan Pablo TERRA | Montevideo : UNICEF, CLAEH | 1989Presenta el resultado de un estudio con fines comparativos sobre pautas de crianza, alimentación y socialización, realizado en Argentina, Chile y Uruguay entre 1986 y 1988. El estudio tuvo como objetivo conocer las creencias y prácticas de famil[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y e[...]![]()
texto impreso
Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades par[...]![]()
texto impreso
Se presentan datos estadísticos de Uruguay al 2015 sobre temas que afecan a la infancia: Pobreza, Desarrollo infantil temprano, Educación, Disciplina infantil y Matrimonio temprano.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | dic. 2009Esta edición del Observatorio, actualizada a 2009, se centra en el análisis de los derechos a un nivel de vida adecuado, al buen comienzo, a la educación y a vivir en un entorno protector. Se analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]![]()
texto impreso
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo SÁNCHEZ-LAGUARDIA ; Victoria TENENBAUM | Montevideo : CEPAL, UNICEF | ago. 2020Esta investigación analiza distintas dimensiones de la infancia y la adolescencia afrodescendiente en Uruguay desde 2006, año en que la ascendencia étnico-racial empezó a ser relevada de forma sistemática en las principales encuestas del país. S[...]![]()
texto impreso
El estudio multidimensional de la pobreza ha ganado terreno en los últimos quince años, tanto en espacios académicos como en la elaboración y discusión de las políticas públicas. Estas estrategias complementan las mediciones de pobreza monetaria[...]