Materias
(61)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) | Montevideo : UNICEF, INAU | 2024Se presentan 11 orientaciones para guiar la reflexión y acompañar la práctica de quienes trabajan cotidianamente en el cuidado de niños, niñas y adolescentes que viven bajo el sistema de protección 24 horas. Estas orientaciones apuntan al bienes[...]![]()
texto impreso
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; ACNUR | Montevideo [Uruguay] : OIM, UNICEF | 2023Esta guía incluye información relevante sobre el acceso a los derechos y recursos disponibles para personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas que están en Uruguay: solicitud de protección internacional como persona refugiada, certi[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mercedes PÉREZ ROCA ; María Isabel BOVE ; Marisa BURGUEÑO ; Pamela KESSLER ; Virginia MARICHAL | Montevideo : UNICEF | 2020Esta guía está dirigida a padres, madres y cuidadores y presenta orientaciones para acompañar el desarrollo de niños y niñas desde el nacimienot hasta los 5 años de edad. La familia es el ámbito donde los niños y niñas encuentran afecto, cuidado[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda a los adolescentes consejos para llevar una alimentación saludable, variada y placentera. Lo que se ingiere influye en el estado de ánimo, en el rendimiento físico e intelectual y en la salud. El documento forma parte de los ma[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda orientaciones sobre la incorporación de alimentación complementaria para niños desde los 6 a los 36 meses. La alimentación es sumamente importante en estos momentos de la vida, ya que aporta los nutrientes necesarios para crecer[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda orientaciones sobre cómo alimentarse de forma saludable y placentera durante el embarazo y la lactancia. El material está dirigido a todos los que son parte de una familia que va a tener un bebé y que quiere lo mejor para que cr[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; DEFENSA DE LOS NIÑOS INTERNACIONAL (Uruguay) ; INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; Anahí ALARCÓN ; Lucía de los BUEIS ; Ana María GRASSI ; Adriana RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF | 2019El monitoreo al sistema de protección implica un examen riguroso del cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes separados de su familia que se encuentran en instituciones bajo el cuidado del Estado, y busca contribuir a su p[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Mercedes PÉREZ ROCA, Compilador ; Ana CERUTTI | Montevideo : UNICEF, MSP | 2019Esta guía está dirigida al equipo de salud y constituye un instrumento de tamizaje para las alteraciones del desarrollo. Pretende contribuir a detectarlas de manera objetiva. Brinda información acerca de los perfiles de los niños a determinadas [...]![]()
texto impreso
Esta publicación está dirigida a familias con mujeres embarazadas y niños pequeños. Brinda información acerca de los cuidados de la mujer y el bebé durante el embarazo, preparación para la lactancia, el vínculo afectivo y desarrollo del bebé. Bu[...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Uruguay) | Montevideo : MSP | 2019Este documento presenta una ruta de atención de situaciones de embarazo en niñas y adolescentes menores de 15 años, así como orientaciones para el abordaje desde la perspectiva psicoemocional. Fue elaborado en el marco de la Estrategia intersect[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda orientaciones sobre la alimentación de los niños en la etapa escolar. Durante esta época los niños y niñas aprenden cómo relacionarse con la comida. Las comidas en familia son claves e incidirán en la forma en la que los niños c[...]![]()
texto impreso
Guía para la incorporación de alimentación complementaria para niños y niñas de entre 6 y 36 meses de edad. Se presenta una versión actualizada, para apoyar a las familias con niños pequeños. Se indica qué alimentos le hacen bien, cuáles no le h[...]![]()
texto impreso
Si bien la lactancia es una práctica natural, requiere de aprendizaje. Mamá y bebé se irán conociendo y adaptando, lo cual puede llevar un tiempo. Este material brinda orientaciones sobre la importancia de la lactancia, cómo prepararse desde el [...]![]()
texto impreso
Para cada etapa se presentan contenidos sobre la alimentación, la estimulación, los derechos del niño, la dimensión afectiva, la puesta de límites y el apoyo de quienes participan en la crianza. Los artículos intentan orientar a la familia respe[...]![]()
texto impreso
INFANCIA ADOLESCENCIA CIUDADANA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : Cercanías, IACI, UNICEF | 2016Esta guía tiene el propósito de acercar herramientas del campo del derecho a las intervenciones que los operadores sociales realizan en el territorio cuando trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se propone además aportar la per[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Chile | 2016Esta guía presenta recomendaciones para padres, madres u otros adultos a cargo de niños y niñas que están viviendo una situación de emergencia a causa de un desastre natural. Son los adultos más cercanos a los niños quienes pueden estar atentos [...]![]()
texto impreso
Este material presenta las particularidades de los distintos tipos de violencia que afectan a niños y adolescentes, como víctimas y victimarios, así como buenas prácticas y recomendaciones para una comunicación asertiva por parte de la policía a[...]![]()
texto impreso
LA BARCA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Hermán LAHORE ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : INAU, LA BARCA | 2013Material de apoyo para quienes desarrollan trabajo socioeducativo con adolescentes. Se proponen conceptos desde donde pensar y actuar, que fundamentan la acción educativa orientada a generar condiciones de aprendizaje que amplíen su capacidad pa[...]![]()
texto impreso
ANEP (Uruguay) ; INSTITUTO INTERAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO (Uruguay) ; Sergio MERESMAN ; Diego ROSSI, Colaborador ; Valeria RAMOS, Colaborador | Montevideo : ANEP. PES | 2012La sexualidad es una parte importante de la vida, en torno a la que se definen muchos de nuestros sueños y proyectos de vida. En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, las temáticas que generan incertidumbre no son tan dife[...]![]()
texto impreso
INICIATIVA DERECHOS DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD EN URUGUAY (Uruguay) ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; SOCIEDAD URUGUAYA DE PEDIATRIA (Uruguay) ; UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Susana FALCA | Montevideo : UNICEF | 2012Presenta algunos lineamientos concretos que orienten la praxis de los operadores de la salud y pretende contribuir al necesario proceso de adecuación de las prácticas institucionales a los estándares de protección de los derechos humanos de las [...]![]()
texto impreso
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL URUGUAY (Uruguay) ; VOZ Y VOS (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Edison LANZA ; Paula BALEATO | 2012Esta guía se propone colaborar en la labor diaria de los periodistas a la hora de informar sobre los temas de infancia y adolescencia. Fue elaborada en conjunto por UNICEF, la Universidad Católica del Uruguay y la Agencia de Comunicación Voz y Vos.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Natalia TRENCHI ; Alejandro SEQUEIRA, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | 2011Guía sobre pautas de crianza de niños y niñas de 0 a 5 años de edad, dirigida a padres, madres y cuidadores. Su objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza de los niños con el fin de generar las condiciones para que tengan [...]![]()
texto impreso
Esta guía es una herramienta socioeducativa para estimular el desarrollo biopsicosocial de niños y niñas. Es un canal de comunicación con las familias, las instituciones y los profesionales que trabajan con primera infancia y familias. Brinda in[...]![]()
texto impreso
NACIONES UNIDAS (Uruguay) ; UNESCO ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gabriela BENTANCOR, Compilador ; Adriana BRIOZZO, Compilador ; Martín REBOUR, Compilador | Montevideo : Naciones Unidas | 2010La presente guía aporta un insumo para la discusión e intercambio en los colectivos docentes en relación con la dimensión de la convivencia en los centros, con aportes conceptuales y pautas para el manejo de situaciones conflictivas que se prese[...]