Crianza y primera infancia




![]()
texto impreso
Alejandro di CANDIA, Compilador ; Sebastián SANTANA, Ilustrador ; ATENCIÓN A LA TEMPRANA INFANCIA Y SU FAMILIAAbrazarte entre muros es un intento de reflejar situaciones y vivencias de un grupo de mujeres que transcurrieron su embarazo y etapas de la maternidad en prisión. La publicación está acompañada de un librillo "Ideas y preguntas para reflexionar".![]()
texto impreso
Esta guía es una herramienta socioeducativa para estimular el desarrollo biopsicosocial de niños y niñas. Es un canal de comunicación con las familias, las instituciones y los profesionales que trabajan con primera infancia y familias. Brinda in[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | jul. 2021Pasar más tiempo en casa debido a la pandemia por coronavirus puede ocasionar algunas tensiones. Esta guía aborda temáticas y sugerencias para sobrellevar las dificultades que se pueden presentar en la convivencia, la importancia del autocuidado[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | abr. 2020Guía para las familias sobre cómo sobrellevar la cuarentena por coronavirus junto con niños, niñas y adolescentes en el hogar: cómo organizar los tiempos, involucrar a los niños en actividades del hogar y tener una convivencia saludable para tod[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay), Autor ; Elaiza POZZI, Colaborador ; Rosario VALDÉS, Colaborador ; Eloísa KLASSE, Colaborador ; Federico RODRÍGUEZ ; Alicia MUSSO | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | dic. 2008Librillo III para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar qu[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Elaiza POZZI ; Rosario VALDÉS ; Ximena MALMIERCA, Colaborador ; Nuria SANGUINETTI, Colaborador ; Dolores BUJÁN, Colaborador ; Alicia MUSSO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | nov. 2008Librillo II para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar que[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Elaiza POZZI ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | jul. 2007Librillo I para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar que p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda a los adolescentes consejos para llevar una alimentación saludable, variada y placentera. Lo que se ingiere influye en el estado de ánimo, en el rendimiento físico e intelectual y en la salud. El documento forma parte de los ma[...]![]()
texto impreso
UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN (Uruguay) ; Marisa BUCHELI ; Wanda CABELLA ; Mathias NATHAN ; Peter FITERMANN ; Andrea VIGORITO ; Mariana ZERPA | Montevideo : UNICEF, UDELAR | 2015Este libro recoge los resultados del proyecto “Cambio familiar y bienestar de las mujeres y los niños en Montevideo: un estudio con datos de panel” (2008-2010), realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ci[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Isabel BOVE ; Gastón ARES ; Carolina De LEÓN ; Virginia NATERO | Montevideo : UNICEF | 2019Esta guía brinda orientaciones sobre la incorporación de alimentación complementaria para niños desde los 6 a los 36 meses. La alimentación es sumamente importante en estos momentos de la vida, ya que aporta los nutrientes necesarios para crecer[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Nov. 2004Versión amigable de la Convención sobre los Derechos del Niño, presentada con humor por medio de viñetas que aportan a la reflexión. Explica los conceptos indispensables para la comprensión de esta norma específica sobre los derechos de las pers[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; CENTRO LATINOAMERICANO DE ECONOMIA HUMANA (Uruguay) ; Juan Pablo TERRA | Montevideo : UNICEF, CLAEH | 1989Presenta el resultado de un estudio con fines comparativos sobre pautas de crianza, alimentación y socialización, realizado en Argentina, Chile y Uruguay entre 1986 y 1988. El estudio tuvo como objetivo conocer las creencias y prácticas de famil[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (Uruguay) ; Rosario AGUIRRE ; Karina BATTHYÁNY | Montevideo : UNICEF | Dic. 2003En esta publicación se presentan los primeros resultados de la encuesta «Usos del tiempo: desigualdades entre varones y mujeres en Montevideo y Área Metropolitana», del módulo referente a cuidado infantil, realizado con el apoyo de UNICEF. La en[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : UNICEF, La Barca | abr. 2017A lo largo de este libro se expone una mirada crítica al estado de situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia y se enuncian las distintas dimensiones que se ponen en juego para comprenderlo. Se desarrolla una propuesta b[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : UNICEF, La Barca | abr. 2017El documento enuncia las distintas dimensiones que se ponen en juego para comprender la situación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia. Se desarrolla una propuesta basada en el enfoque de derechos, el cumplimiento de la norm[...]![]()
texto impreso
Las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), corresponden a una iniciativa de UNICEF para prestar asistencia a los países en la generación de información estadística sobre niños y mujeres a nivel mundial. La encuesta MICS de[...]![]()
texto impreso
El ambiente en el que los niños crecen es un elemento determinante de su desarrollo. Durante décadas (y hasta siglos) se creyó que las instituciones como asilos o internados eran la alternativa para niños, niñas y adolescentes que no encontrab[...]![]()
texto impreso
Esta publicación está dirigida a familias con mujeres embarazadas y niños pequeños. Brinda información acerca de los cuidados de la mujer y el bebé durante el embarazo, preparación para la lactancia, el vínculo afectivo y desarrollo del bebé. Bu[...]![]()
texto impreso
Herramienta para operadores sociales que trabajan con padres y cuidadores de niños pequeños que recibieron la guía ¿Mucho, poquito o nada? sobre pautas de crianza de niños y niñas de 0 a 5 años de edad.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Natalia TRENCHI ; Alejandro SEQUEIRA, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | 2011Guía sobre pautas de crianza de niños y niñas de 0 a 5 años de edad, dirigida a padres, madres y cuidadores. Su objetivo es brindar consejos y herramientas respecto a la crianza de los niños con el fin de generar las condiciones para que tengan [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Ana CERUTTI | Montevideo : UNICEF | dic. 2015Se presenta un material de apoyo a los Equipos de Cercanía del programa Uruguay Crece Contigo, con el fin de ampliar sus conocimientos sobre desarrollo infantil y prácticas de crianza en familias con niños y niñas menores de cuatro años. Apuesta[...]![]()
texto impreso
En cada etapa de su vida, niños niñas y adolescentes tienen características, necesidades y potencialidades distintas. Es importante reconocer lo que viven, porque su capacidad de entendimiento, de razonamiento y de aprendizaje, así como otras ca[...]![]()
texto impreso
Para cada etapa se presentan contenidos sobre la alimentación, la estimulación, los derechos del niño, la dimensión afectiva, la puesta de límites y el apoyo de quienes participan en la crianza. Los artículos intentan orientar a la familia respe[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Diego SILVA BALERIO ; Pablo DOMINGUEZ | Montevideo : UNICEF | dic. 2010Recoge los aspectos centrales de la metodología de acción del proyecto La Barca en sus tres modalidades: residencial, diurna y acompañamiento en contexto familiar. A su vez, se presentan los marcos conceptuales que sustentan las prácticas de la [...]