Educación




![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gabriela BENTANCOR ; Fernanda LOZANO ; Mariela SOLARI | Montevideo : UNICEF | abr. 2013Segunda edición del Mapa de ruta para docentes que presenta las herramientas necesarias para detectar situaciones de maltrato y abuso sexual y brindar a los niños respuestas protectoras que garanticen sus derechos. Contribuye a la protocolizació[...]![]()
texto impreso
Se presentan las observaciones del Comité de los Derechos del Niño a los informes que presentó Uruguay en 2007 y 2015 sobre el cumplimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el país.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Carla CONTERI ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012En el marco de la educación en derechos humanos, el Consejo de Educación Secundaria ha trabajado en el fomento de instancias de participación estudiantil. Así nacieron los encuentros estudiantiles en donde los adolescentes empezaron a poner en p[...]![]()
texto impreso
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Maira COLACCE ; Victoria TENENBAUM | Montevideo : CEPAL, UNICEF | 2016Los análisis multidimensionales de la pobreza constituyen enfoques complementarios al enfoque monetario. El Índice de Privaciones Múltiples CEPAL-UNICEF construye un indicador sobre el acceso a dimensiones clave para el bienestar y desarrollo ([...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; María Ester MANCEBO ; Cecilia ALONSO | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012El Programa de Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (Aprender)impulsa políticas de inclusión y equidad educativas. Abarca escuelas ubicadas en contextos socioculturales vulnerables. Aprender aspira a garantiz[...]![]()
texto impreso
Promoción de una cultura de derechos en el sistema educativo : informe del proyecto piloto 2003-2004
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Carla CONTERI | Montevideo : UNICEF | Ago. 2005Esta publicación presenta la experiencia piloto emprendida por UNICEF y ANEP a mediados del 2002, realizada en una primera etapa en ocho liceos de distintas zonas del país y luego extendida a once, con el objetivo de estimular la participación d[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Adriana ARISTIMUÑO ; Lilián BENTANCUR ; Sharon MUSSELLI | Montevideo : UNICEF | 2011Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado en 2011 en cuatro liceos públicos de Montevideo de similares características y de contexto desfavorecido, que presentaban resultados de aprendizaje por encima de la media respecto d[...]![]()
texto impreso
Congreso: Seminario/Taller Una Educación Secundaria para todos desafíos para el siglo XXI (3-4 nov. 2016; Montevideo, Uruguay) ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF, CES | mar. 2017La educación Secundaria en Uruguay está en discusión. Actualmentesolo 40% de una generación de estudiantes completa la educación media superior. Es necesario rediseñar un modelo de educación para alcanzar el objetivo de proporcionar educación un[...]![]()
texto impreso
OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Uruguay) ; NACIONES UNIDAS (Uruguay) ; Gabriela BENTANCOR | Montevideo : Naciones Unidas | 2010El «Proyecto Convivencia: el centro educativo como espacio de aprendizajes» es el eje temático de esta publicación, en la que se presenta el resultado de este, sus avatares, anécdotas y reflexiones.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | nov. 2021Se presenta una síntesis de la sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los p[...]![]()
texto impreso
Esta publicación presenta la sistematización de los datos disponibles al 2002 sobre trabajo infantil y adolescente, así como su análisis en relación con las cifras sobre acceso y el impacto que tiene sobre la permanencia en el sistema educativo.![]()
texto impreso
Adriana ARISTIMUÑO ; Gustavo De ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | 2012Se analiza la situación actual de la educación media en Uruguay, en el contexto regional e internacional; se identifican líneas de cambio desarrolladas a escala global y sus resultados.![]()
texto impreso
Se analiza el desafío de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurídico y en compromisos internacion[...]![]()
texto impreso
La universalización de la enseñanza media es un objetivo que la sociedad uruguaya y el sistema educativo nacional se vienen planteando desde hace al menos cuatro décadas. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay en comparacion co[...]![]()
texto impreso
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Uruguay se llevó a cabo en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. MICS es un programa internaci[...]