Protección contra la violencia




![]()
texto impreso
Alejandro di CANDIA, Compilador ; Sebastián SANTANA, Ilustrador ; ATENCIÓN A LA TEMPRANA INFANCIA Y SU FAMILIAAbrazarte entre muros es un intento de reflejar situaciones y vivencias de un grupo de mujeres que transcurrieron su embarazo y etapas de la maternidad en prisión. La publicación está acompañada de un librillo "Ideas y preguntas para reflexionar".![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES DEL URUGUAY (Uruguay) ; FISCALIA GENERAL DE LA NACION (Uruguay) ; Sandra BAITA ; Paula MORENO | Montevideo : UNICEF, CEJU, FGN | oct. 2015Este documento constituye una herramienta de apoyo a la labor de los operadores judiciales —y de otras disciplinas— a la hora de enfrentarse con situaciones de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. El libro trata todas las dimensiones que[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
La violencia a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes se expresa de múltiples maneras, y dentro del ámbito educativo, las situaciones de acoso u hostigamiento entre pares son las que se presentan con mayor frecuencia. Es necesario tr[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANDENES (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; Gianella PERONI ; Jimena PRATO | Montevideo : UNICEF | Abr. 2012Este material pretende orientar las intervenciones de los técnicos y operadores de las instituciones en contacto con la población infantil y adolescente, a la hora de dar respuesta a situaciones de maltrato y abuso sexual en los territorios. Se [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; LA BARCA (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Diego SILVA BALERIO ; Hermán LAHORE, Colaborador ; Rudyard PEREYRA, Colaborador | Montevideo : UNICEF, La Barca | 2014Presenta, en dos grandes partes, un estudio exploratorio sobre el egreso de adolescentes institucionalizados y una sistematización de la metodología de trabajo con adolescentes y jóvenes en proceso de egreso y autonomía anticipada. En el estudio[...]![]()
texto impreso
Las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), corresponden a una iniciativa de UNICEF para prestar asistencia a los países en la generación de información estadística sobre niños y mujeres a nivel mundial. La encuesta MICS de[...]![]()
texto impreso
Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades par[...]![]()
texto impreso
Se presentan datos estadísticos de Uruguay al 2015 sobre temas que afecan a la infancia: Pobreza, Desarrollo infantil temprano, Educación, Disciplina infantil y Matrimonio temprano.![]()
texto impreso
INFANCIA ADOLESCENCIA CIUDADANA (Uruguay) ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : Cercanías, IACI, UNICEF | 2016Esta guía tiene el propósito de acercar herramientas del campo del derecho a las intervenciones que los operadores sociales realizan en el territorio cuando trabajan con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Se propone además aportar la per[...]![]()
texto impreso
Se presenta una síntesis de la planificación del SIPIAV para el periodo 2016-2019 con el fin de mejorar las capacidades interinstitucionales para el abordaje de la problemática de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
Presenta un monitoreo de medios que se propuso estudiar cómo está compuesta la agenda de los medios referida a violencia, infancia y adolescencia, cuyo objetivo central consistió en generar información que contribuya a reflexionar sobre las prác[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; INAU. SIPIAV (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gabriela BENTANCOR ; Fernanda LOZANO ; Mariela SOLARI | Montevideo : UNICEF | abr. 2013Segunda edición del Mapa de ruta para docentes que presenta las herramientas necesarias para detectar situaciones de maltrato y abuso sexual y brindar a los niños respuestas protectoras que garanticen sus derechos. Contribuye a la protocolizació[...]![]()
texto impreso
Se presentan las observaciones del Comité de los Derechos del Niño a los informes que presentó Uruguay en 2007 y 2015 sobre el cumplimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el país.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA ; Martín FERNÁNDEZ ; María GUTIÉRREZ ; Alejandra SARAVIA | 2017Esta publicación reúne toda la información disponible en Uruguay sobre la violencia hacia la infancia. Muestra el impacto inmediato que esta tiene en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y los efectos que genera en el desarrollo de la[...]![]()
texto impreso
Jornadas de intercambio interdisciplinario sobre abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (2008; Montevideo, UY) ; URUGUAY. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; MEC. MINISTERIO PUBLICO Y FISCAL (Uruguay) | Montevideo : UNICEF, SCJ, MPF | 2012Recoge cinco conferencias magistrales en formato de jornadas de intercambio interdisciplinario dirigido a jueces, fiscales, defensores y peritos que entienden en materias vinculadas al abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. El curso tuvo po[...]![]()
texto impreso
Este material presenta las particularidades de los distintos tipos de violencia que afectan a niños y adolescentes, como víctimas y victimarios, así como buenas prácticas y recomendaciones para una comunicación asertiva por parte de la policía a[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : MSP, UNICEF, SIPIAV | 2018Se trata de una herramienta conceptual y operativa para la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes (NNA) desde el sector salud. Presenta lineamientos y pautas estandarizadas para la a[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gianella PERONI ; Alejandra SARAVIA ; Heidi SIEGFRIED ; Mariela SOLARI | Montevideo : UNICEF | Nov. 2005Presenta los principales aciertos y desaciertos del proyecto «Redes de protección a la infancia y la adolescencia frente al maltrato y abuso sexual», desarrollado por UNICEF y la cooperativa Andenes en varios departamentos del interior de Urugua[...]![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
![]()
texto impreso
La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Uruguay se llevó a cabo en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. MICS es un programa internaci[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; FUNDACION JUSTICIA Y DERECHO (Uruguay) ; Agustina LÓPEZ ; María MACAGNO ; Javier M. PALUMMO LANTES | Montevideo : UNICEF, FJD | Observatorio del Sistema Judicial | mar. 2017La violencia contra niños, niñas y adolescentes es un problema grave en Uruguay, al igual que en la región. No obstante, la información sobre la temática es incompleta, se encuentra fragmentada y no permite dimensionar correctamente este fenómen[...]![]()
texto impreso
Presenta los resultados de una investigación realizada en 2001 que aporta una visión nueva, al incorporar como eje central la percepción de los adolescentes sobre la seguridad ciudadana, con el fin de contribuir a la generación de un debate más [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Lucía VERNAZZA ; Alejandro RETAMOSO | Montevideo : UNICEF | Jul. 2004El Observatorio reúne, ordena y analiza la información cualitativa y cuantitativa disponible acerca de la situación de la infancia en Uruguay. La sistematización y el análisis se centran en: las condiciones materiales de vida de los niños, su es[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | Dic. 2005Esta edición propone realizar un primer balance de los quince años transcurridos desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño por Uruguay.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | jun. 2007Este material presenta el marco conceptual, los objetivos y la descripción del Observatorio, así como la información relevada respecto a la situación de tres grupos de edades: de 0 a 5 años, de 6 a 12 y de 13 a 17.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Álvaro ARROYO ; Gustavo De ARMAS ; Alejandro RETAMOSO ; Lucía VERNAZZA | Montevideo : UNICEF | oct. 2012Este Observatorio presenta información actualizada a 2012 sobre la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay. La información se organiza de acuerdo a los ciclos de vida con un enfoque de derechos: evolución de la pobreza y desigualda[...]