Materias
(17)



![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gabriela FAJARDO ; Valentina IRAGOLA ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | Salud y bienestar. La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) | ago. 2020En todo el mundo, los Estados han implementado medidas para mitigar los efectos económicos, sociales y sanitarios derivados de la pandemia de coronavirus (COVID-19). En este contexto, se relevaron y analizaron las acciones llevadas a cabo por el[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gabriela FAJARDO ; Valentina IRAGOLA ; Leandro MACHÍN ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE | Montevideo : UNICEF | Salud y bienestar. La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) | ago. 2020Como los demás países, el Estado uruguayo implementó una serie de medidas de emergencia para mitigar los efectos económicos y sociales generados por la pandemia de coronavirus (COVID-19). Adicionalmente, la crisis motivó el surgimiento de numero[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE ; Darío FULETTI ; María Victoria BLANC ; Gerónimo BRUNET ; Leticia VIDAL | Montevideo : UNICEF, UDELAR | Oct. 2020El presente trabajo tuvo como objetivo explorar las actitudes y los comportamientos de familias uruguayas con niños y adolescentes con relación al coronavirus (COVID-19), cinco meses después de declarada la emergencia sanitaria en el país. Los [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; UDELAR. NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR (Uruguay) ; UDELAR. FACULTAD DE QUÍMICA, INSTITUTO POLO TECNOLÓGICO (Uruguay) ; Gastón ARES ; María Isabel BOVE ; Darío FULETTI ; Álvaro ARROYO ; María Victoria BLANC ; Gerónimo BRUNET ; Leticia VIDAL | Montevideo : UNICEF, UDELAR | abr. 2020El presente trabajo tuvo como objetivo explorar las actitudes, conocimientos y comportamientos de familias uruguayas con niños y adolescentes en relación con el coronavirus (COVID-19). Se realizó un estudio en línea con 1778 participantes con [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | jul. 2021Pasar más tiempo en casa debido a la pandemia por coronavirus puede ocasionar algunas tensiones. Esta guía aborda temáticas y sugerencias para sobrellevar las dificultades que se pueden presentar en la convivencia, la importancia del autocuidado[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gastón ARES ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA | Montevideo : UNICEF | jun. 2021En este documento se explora la alimentación de niños, niñas y adolescentes y estimar la prevalencia de inseguridad alimentaria en sus hogares durante la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 en Uruguay. Se realizó una encues[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | abr. 2020Guía para las familias sobre cómo sobrellevar la cuarentena por coronavirus junto con niños, niñas y adolescentes en el hogar: cómo organizar los tiempos, involucrar a los niños en actividades del hogar y tener una convivencia saludable para tod[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD (Uruguay), Colaborador ; Florencia ALCAIRE ; Lucía ANTÚNEZ ; Gerónimo BRUNET ; Alejandra GIRONA ; Gastón ARES ; Wilson BENIA ; María Isabel BOVE | Montevideo [Uruguay] : UNICEF, OPS | dic. 2020El aumento del consumo de productos ultraprocesados ha sido identificado como uno de los principales determinantes del sobrepeso y la obesidad a escala mundial. En Uruguay, estos productos son frecuentemente consumidos por la población infantil [...]![]()
texto impreso
Given that Uruguay is the first country in the region to resume face-to-face classes, it was considered relevant to analyse the process with the aim of drawing lessons for the next stages, as well as setting in motion a reopening of schools in o[...]![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | may. 2020A raíz de la llegada del COVID-19 a Uruguay, desde ONU Mujeres y UNICEF se consideró pertinente y oportuno obtener datos que reflejaran la realidad que estaban viviendo los hogares en el marco de las diversas medidas de distanciamiento social im[...]![]()
texto impreso
ONU Mujeres (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Rafael PORZECANSKI | Montevideo [Uruguay] : ONU Mujeres, UNICEF | set. 2021La Segunda Encuesta sobre Niñez, Uso del Tiempo y Género constituye la continuación de un trabajo colaborativo entre ONU Mujeres, UNICEF y Opción Consultores. El objetivo central de este proyecto es analizar el impacto del contexto de emergencia[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (Uruguay) ; Carmen RODRÍGUEZ | Montevideo : UNICEF, ASSE | jun. 2020Este documento ayuda a la reflexión sobre el impacto en niños, niñas y adolescentes que han generado los cambios a causa de la pandemia por COVID-19, en cuanto a la relación con padres, madres y familiares, el lugar de la escuela, el rol que cum[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | nov. 2021Se presenta una síntesis de la sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los p[...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; PLAN CEIBAL (Uruguay) ; Fernanda SOSA ; Nicolás AMBROSI | Montevideo : UNICEF, Plan Ceibal, ANEP | ago. 2021Se presenta una sistematización de prácticas de los docentes durante el año 2020, tanto en educación primaria como secundaria públicas, con el objetivo de documentar y compartir experiencias que permitieron dar continuidad a los procesos educati[...]![]()
texto impreso
Esta publicación resume y sistematiza el proceso de retorno a las clases presenciales en centros educativos en Uruguay en 2020, en el marco de la pandemia de COVID-19. Dado que Uruguay fue el primer país de la región en retornar a las clases pre[...]