Materias
(64)



![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; Fondo de Población de las Naciones Unidas ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia LUCAS, Compilador | Montevideo : ANEP, UNFPA, UNICEF | 2024Esta publicación acerca las y los docentes recursos didácticos que contribuyan en el trabajo que se realiza en los centros educativos para transformar prácticas sociales que afectan negativamente la vida de niños, niñas y jóvenes, y erradicar to[...]![]()
texto impreso
BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Fedora CARBAJAL | Montevideo [Uruguay] : CAF, UNICEF | 2021Este informe describe y analiza las principales iniciativas en Uruguay de articulación entre educación y trabajo destinadas a adolescentes y jóvenes, así como los avances institucionales y regulatorios recientes, con el objetivo de contribuir a [...]![]()
texto impreso
Seminario Internacional “Invertir en infancia: oportunidad clave para el desarrollo" (7 y 8 de noviembre de 2017; Montevideo, Montevideo, Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; BANCO MUNDIAL ; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ; BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA LATINA ; CENTRO DE IMPLEMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS PARA LA EQUIDAD Y EL CRECIMIENTO ; INSTITUT PASTEUR DE MONTEVIDEO (Uruguay) | Montevideo : UNICEF | 2019Desde una perspectiva multidisciplinar, este libro pretende impulsar a la reflexión y el debate en torno al diseño de políticas públicas que garanticen el bienestar de los niños, adolescentes y jóvenes, y fomenten su desarrollo integral. Se pre[...]![]()
texto impreso
VOZ Y VOS (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia ÁLVAREZ ; Mayda BURJEL ; Lucía CUOZZI | Montevideo : Voz y Vos, UNICEF | 2018Este documento pretende ser una guía de apoyo para periodistas, comunicadores y todas aquellas personas involucradas en el tratamiento y la comunicación de la temática educación inclusiva y discapacidad. Busca aportar buenas prácticas para el ab[...]![]()
texto impreso
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Juan BOGLIACCINI | Montevideo : INEEd, UNICEF | 2018Este informe propone una discusión de los ODS y la valoración comparada de la situación de Uruguay con relación a sus metas.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ; MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Uruguay) ; Verónica AMARANTE, Compilador ; Juan Pablo LABAT, Compilador | Montevideo : CEPAL, MIDES, UNICEF | 2018Este libro, que ha sido elaborado con aportes de las oficinas en Uruguay de la CEPAL y el UNICEF y con trabajos realizados por los equipos técnicos del área social y económica del Estado uruguayo, tiene por objetivo promover la inversión en la i[...]![]()
texto impreso
Se analiza el desafío de universalizar la educación obligatoria y generalizar la educación terciaria en Uruguay. Estos son propósitos que el Estado uruguayo ha ido incorporando de modo progresivo en su marco jurídico y en compromisos internacion[...]![]()
texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Nicolás BENTANCUR | Montevideo : UNICEF, CES | 2017De cara a un proceso de reforma de la enseñanza media, el Consejo de Educación Secundaria junto con UNICEF realizaron un proceso de consulta a través de un ciclo de mesas de diálogo, con la representación de diversos sectores de la sociedad, [...]![]()
texto impreso
Se presentan las observaciones del Comité de los Derechos del Niño a los informes que presentó Uruguay en 2007 y 2015 sobre el cumplimiento de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el país.![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y EL TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE ; Daniel CASTRO | Montevideo : UNICEF, ILANUD, INDDHH | 2015La arquitectura de los centros debe ser concebida con un objetivo socioeducativo y no agravar las condiciones en las que los adolescentes trascurren la privación de libertad. Este documento presenta sugerencias sobre cómo mejorar las condiciones[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y e[...]![]()
texto impreso
LA BARCA (Uruguay) ; INSTITUTO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEL URUGUAY (Uruguay) ; Pablo DOMINGUEZ ; Hermán LAHORE ; Diego SILVA BALERIO | Montevideo : INAU, LA BARCA | 2013Material de apoyo para quienes desarrollan trabajo socioeducativo con adolescentes. Se proponen conceptos desde donde pensar y actuar, que fundamentan la acción educativa orientada a generar condiciones de aprendizaje que amplíen su capacidad pa[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
Adriana ARISTIMUÑO ; Gustavo De ARMAS ; UNICEF. Oficina de Uruguay | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | 2012Se analiza la situación actual de la educación media en Uruguay, en el contexto regional e internacional; se identifican líneas de cambio desarrolladas a escala global y sus resultados.![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Adriana ARISTIMUÑO ; Lilián BENTANCUR ; Sharon MUSSELLI | Montevideo : UNICEF | 2011Se presentan los resultados de un estudio cualitativo realizado en 2011 en cuatro liceos públicos de Montevideo de similares características y de contexto desfavorecido, que presentaban resultados de aprendizaje por encima de la media respecto d[...]![]()
texto impreso
NACIONES UNIDAS (Uruguay) ; UNESCO ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gabriela BENTANCOR, Compilador ; Adriana BRIOZZO, Compilador ; Martín REBOUR, Compilador | Montevideo : Naciones Unidas | 2010La presente guía aporta un insumo para la discusión e intercambio en los colectivos docentes en relación con la dimensión de la convivencia en los centros, con aportes conceptuales y pautas para el manejo de situaciones conflictivas que se prese[...]![]()
texto impreso
OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Uruguay) ; NACIONES UNIDAS (Uruguay) ; Gabriela BENTANCOR | Montevideo : Naciones Unidas | 2010El «Proyecto Convivencia: el centro educativo como espacio de aprendizajes» es el eje temático de esta publicación, en la que se presenta el resultado de este, sus avatares, anécdotas y reflexiones.![]()
texto impreso
La universalización de la enseñanza media es un objetivo que la sociedad uruguaya y el sistema educativo nacional se vienen planteando desde hace al menos cuatro décadas. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay en comparacion co[...]![]()
texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y [...]![]()
texto impreso
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA (Uruguay) ; ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Isabel ALDABE ; Karla ALVAREZ ; Marcela EASTON ; Joseline MARTÍNEZ ; Verónica OLAIZOLA ; Nancy ROSADO ; Virginia VODANOVICH ; Isabel ALGORTA | Montevideo : MSP, UNICEF, ANEP | 2a. ed., abr. 2024Con el fin de orientar una propuesta de alimentación saludable en los centros educativos públicos y privados, este material señala aspectos básicos de la ley 19.140, describe algunos fundamentos para facilitar su comprensión y brinda una varieda[...]![]()
texto impreso
Los 13 principios para Reimaginar la Educación son el producto de la sistematización de un proceso de codiseño entre adolescentes de distintas partes del país, provenientes de distintos contextos socioeconómicos y diversas trayectorias educativa[...]![]()
texto impreso
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; lAURA CHAPITEL ; Adriana BRIOZZO | Montevideo : ANEP, UNICEF | set. 2024La presente guía metodológica nace a partir de la sistematización de los aprendizajes generados en el programa Re-Vuelta Educativa, ejecutado por ANEP, en el marco de la cooperación con UNICEF e implementado por la organización de la sociedad ci[...]![]()
texto impreso
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Gonzalo DIBOT ; Guadalupe GOYENECHE ; Sofía MANNISE | Montevideo : INEEd, UNICEF | set. 2023Este estudio busca aportar al desarrollo de una educación inclusiva, lo que requiere de evidencia y datos que permitan conocer cuántos son los estudiantes con discapacidad que hay en el sistema educativo, qué características tienen, de qué forma[...]