Educación
texto impreso
Los 13 principios para Reimaginar la Educación son el producto de la sistematización de un proceso de codiseño entre adolescentes de distintas partes del país, provenientes de distintos contextos socioeconómicos y diversas trayectorias educativa[...]texto impreso
La violencia a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes se expresa de múltiples maneras, y dentro del ámbito educativo, las situaciones de acoso u hostigamiento entre pares son las que se presentan con mayor frecuencia. Es necesario tr[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; Quima OLIVER I RICART, Ilustrador ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 1 constituye el eje conceptual que atraviesa todo el proyecto y establece una propuesta metodológica para abordar luego las demás temáticas. Aborda la concepción constructiva de la adolescencia y el vínculo adulto-adolescente.texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO (Uruguay) ; INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y EL TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE ; Daniel CASTRO | Montevideo : UNICEF, ILANUD, INDDHH | 2015La arquitectura de los centros debe ser concebida con un objetivo socioeducativo y no agravar las condiciones en las que los adolescentes trascurren la privación de libertad. Este documento presenta sugerencias sobre cómo mejorar las condiciones[...]texto impreso
Asistencia escolar en escuelas públicas de Uruguay : educación inicial y primeros grados de primaria
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; María Ester MANCEBO ; Cecilia LLAMBÍ ; Cecilia ZAFFARONI | Montevideo : UNICEF | Innovar en Educación | dic. 2012Presenta los resultados de un estudio, impulsado por UNICEF y el Consejo de Educación Inicial y Primaria entre los años 2012 y 2013, sobre los factores que determinan la asistencia insuficiente en la educación inicial y primaria. Se trata de una[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay, Autor ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay), Autor ; Elaiza POZZI, Colaborador ; Rosario VALDÉS, Colaborador ; Eloísa KLASSE, Colaborador ; Federico RODRÍGUEZ ; Alicia MUSSO | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | dic. 2008Librillo III para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar qu[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Elaiza POZZI ; Rosario VALDÉS ; Ximena MALMIERCA, Colaborador ; Nuria SANGUINETTI, Colaborador ; Dolores BUJÁN, Colaborador ; Alicia MUSSO, Colaborador | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | nov. 2008Librillo II para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar que[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Elaiza POZZI ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | jul. 2007Librillo I para padres de la colección Niños contentos, que se propone facilitar y enriquecer el intercambio entre padres y educadores, entre los hijos y los padres, y los padres entre sí. Dirigida a las familias con niños en edad escolar que p[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Ana Laura RIVOIR ; Susana LAMSCHTEIN | Montevideo : UNICEF | Innovar en EducaciónEn 2005 comenzó a instrumentarse en Uruguay un plan de cobertura universal de TIC en la enseñanza pública, denominado Plan Ceibal (Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea). Se relata el surgimiento del P[...]texto impreso
PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO | Montevideo : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF | ago. 2017El objetivo de este material es facilitar la comprención de qué son las competencias y cómo pueden contribuir a la gestión humana en los centros CAIF. Se presentan las competencias actitudinales transversales que se espera desarrollen todos los [...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Ximena AGUIAR ; Natalia FARIAS ; Denisse TORENA, Ilustrador | Montevideo : IIDi, CEIP, UNICEF | dic. 2016A Daniela le gusta lo que a todos los niños. Los mimos. La comida rica. Reírse. Jugar. Mover su cuerpo. Comunicarse. Tener amigos. Aprender. Y le molesta lo que a todos los niños. Que la dejen sola. Que la critiquen. Que la molesten. Por eso[...]texto impreso
Los trabajos que se presentan en este libro abordan, desde diferentes ópticas y disciplinas, el vínculo entre educación, derechos humanos y participación. Se analiza la situación de la educación media en Uruguay, con énfasis en sus principales c[...]texto impreso
VOZ Y VOS (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Cecilia ÁLVAREZ ; Mayda BURJEL ; Lucía CUOZZI | Montevideo : Voz y Vos, UNICEF | 2018Este documento pretende ser una guía de apoyo para periodistas, comunicadores y todas aquellas personas involucradas en el tratamiento y la comunicación de la temática educación inclusiva y discapacidad. Busca aportar buenas prácticas para el ab[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; Quima OLIVER I RICART ; Juan Pablo BONETTI ; Lucila ARTAGAVEYTIA ; SANOPI, Ilustrador | Montevideo : UNICEF | Herramientas para la participación adolescente | Jun. 2006La guía 2 se centra en la toma de decisiones y prácticas democráticas en el ámbito educativo. Herramientas para la participación adolescente es una herramienta informativa y educativa que induce a la reflexión y contribuye al conocimiento y la d[...]texto impreso
ANEP (Uruguay) ; INSTITUTO INTERAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO (Uruguay) ; Sergio MERESMAN ; Diego ROSSI, Colaborador ; Valeria RAMOS, Colaborador | Montevideo : ANEP. PES | 2012La sexualidad es una parte importante de la vida, en torno a la que se definen muchos de nuestros sueños y proyectos de vida. En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, las temáticas que generan incertidumbre no son tan dife[...]texto impreso
Cada año, la publicación insignia del UNICEF, Estado Mundial de la Infancia, examina los factores que afectan a la niñez alrededor del mundo. El informe incluye estadísticas en temas como nutrición, salud, educación, indicadores demográficos y e[...]texto impreso
Este informe examina el panorama de oportunidades que ofrece el mundo digital en relación con los niños, y cómo les afecta. Examina las divisiones digitales que impiden que millones de niños exploren a través de internet nuevas oportunidades par[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; Lucila ARTAGAVEYTIA | Montevideo : UNICEF, CES | oct. 2016Este material constituye un insumo de trabajo para los docentes, en particular para el proyecto en educación secundaria “Liceos con Horas de Tutoría”, que promueve la inclusión educativa en el primer tramo de la educación media y mejorar los apr[...]texto impreso
Se presentan datos estadísticos de Uruguay al 2015 sobre temas que afecan a la infancia: Pobreza, Desarrollo infantil temprano, Educación, Disciplina infantil y Matrimonio temprano.texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Nicolás BENTANCUR | Montevideo : UNICEF, CES | 2017De cara a un proceso de reforma de la enseñanza media, el Consejo de Educación Secundaria junto con UNICEF realizaron un proceso de consulta a través de un ciclo de mesas de diálogo, con la representación de diversos sectores de la sociedad, [...]texto impreso
PLAN CAIF (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (Uruguay) ; Nina BILLOROU ; Ximena IANNINO | Montevideo : INAU, CAIF, PNUD, UNICEF | ago. 2017Se presenta la construcción de perfiles de competencias como referentes para la profesionalización de la gestión humana en las organizaciones enfocadas en el cuidado de la primera infancia. Se definen las competencias técnicas y actitudinales d[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | abr. 2008Guía I para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo I para padres. Aborda temas como la autoestima del niñ[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Eloísa KLASSE ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | nov. 2008Guía II para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo II para padres. Aborda cómo es el desarrollo del niño[...]texto impreso
UNICEF. Oficina de Uruguay ; ANEP. CONSEJO DE EDUCACION PRIMARIA (Uruguay) ; Eloísa KLASSE ; Rosario VALDÉS | Montevideo : UNICEF | Niños contentos. Guía para el cuidado y desarrollo del niño de 6 a 12 años | dic. 2008Guía III para maestros comunitarios de la colección Niños contentos, orientada al cuidado y desarrollo del niño de entre 6 a 12 años. Brinda herramientas facilitadoras para el uso del librillo III para padres. Aborda el vínculo del niño con su e[...]texto impreso
ANEP. CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Uruguay) ; UNICEF. Oficina de Uruguay ; Guillermo PÉREZ GOMAR | Montevideo : UNICEF, CES | jun. 2016Esta guía metodológica resume los principales contenidos y estrategias que se trabajaron en el curso de formación para directores "Elaboración de planes de acción en los centros educativos para el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles"[...]